La vacuna contra la gripe

La vacuna contra la gripe

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

Se estima que cada año fallecen en España entre 2.000 y 3.000 personas a causa de la gripe. Esta cifra que se podría reducir considerablemente con una correcta implementación de la vacuna antigripal.


La gripe es una enfermedad infecciosa que afecta a las vías respiratorias del organismo. Se suele presentar en las estaciones más frías del año y en forma de epidemia ya que se puede transmitir de una persona a otra muy rápidamente.

El problema es que, según la salud de cada persona, si se contrae esta patología puede ocasionar complicaciones en el organismo. Por esto, desde Montesalud llamamos la atención de manera especial a las personas de edad avanzada ya que afecta con mayor intensidad a las personas más sensibles de salud.

¿Cómo se transmite el virus de la gripe?

El virus de la gripe lo transmiten las personas enfermas por el aire, y puede ser contagioso desde un día antes del contagio hasta siete días después de haber contraído la enfermedad. Para poder evitarlo, cada año se va actualizando la vacuna contra la gripe, ya que va mutando la variedad de la misma.

De manera general se hace hincapié, desde el Ministerio de Sanidad, en ponerse la vacuna de la gripe a partir de los 65 años, y especialmente las personas que conviven en residencias de mayores o pasen tiempo en centros de día. Pese a todos los cuidados que se pueden poner en estos espacios, al estar cerrados si contrae la gripe una persona, puede provocar el contagio a los demás.

¿Cómo actúa la vacuna contra la gripe?

La vacuna de la gripe se inyecta en el organismo para crear anticuerpos y combatir la enfermedad. Esta vacuna, que se va modificando para que sea lo más efectiva, tiene un efecto de un año, de manera que es necesario vacunarse cada año para protegerse de esta patología.

La fecha de comienzo de la campaña vacunal suele estar determinada por la época en que comienza a circular el virus, es decir, desde este mes de octubre ya que la vacuna comienza a hacer efecto aproximadamente a las dos semanas de su aplicación. Por ello, en España, en todas las Comunidades Autónomas las campañas de vacunación ya han comenzado.

Grupos en los que se Recomienda la vacunación

Las personas incluidas en los grupos a los que se recomienda la vacunación, es decir, ancianos, niños y embarazadas, se le administra la vacuna en los centros de salud. Pero existen otras opciones de vacunación a domicilio, en las residencias de ancianos y en los servicios sanitarios que traten a pacientes de riesgo.

La vacunación es una medida segura que, en la mayoría de los casos, no provoca efectos secundarios relevantes. Los beneficios son cuantiosos, pero si bien es cierto que existe un mínimo riesgo en la vacuna de la gripe H1N1 ya que sigue habiendo un pequeño riesgo de padecer esta enfermedad.

El Ministerio de Sanidad recuerda que la mayoría de las vacunas frente a la gripe no provocan la enfermedad porque están compuestas por virus no contagiosos. Si una persona sufre en los días posteriores a la vacunación un cuadro de vías respiratorias altas, no significa que esté relacionado con la administración de la vacuna antigripal.

En Montesalud no solo recomendamos la vacunación antigripal, sino otras de prevención como la neumocócica en todas las personas que tienen enfermedades respiratorias crónicas.Para ampliar información del virus de la gripe en personas mayores haz click Aquí La salud es lo primero.

También te puede gustar

Actividades recomendadas a personas mayores
El blog de la tercera Edad

Actividades recomendadas a personas mayores

La llegada de una determinada edad hace tiempo que dejó de estar ligada a la inactividad. En los tiempos que corren y tras la jubilación,

Cardiopatías frecuentes en los ancianos
El blog de la tercera Edad

Cardiopatías frecuentes en los ancianos

El envejecimiento de la población en todo el mundo da lugar a un aumento de pacientes ancianos, en los que la cardiopatía es la principal

Problemas oculares en la tercera Edad
El blog de la tercera Edad

Problemas oculares en la tercera Edad

La salud visual es más importante de lo que se piensa, cambia y evoluciona durante toda la vida. A lo largo de los años, no

La importancia del envejecimiento activo
El blog de la tercera Edad

La importancia del envejecimiento activo

Envejecer ha perdido las connotaciones negativas de deterioro que antes poseía para dar paso a un concepto de envejecimiento mucho más amplio, optimista y positivo