El olvido es una parte de la vejez, esto no quiere decir que la caducidad de la memoria sea una enfermedad, sino una parte inevitable del envejecimiento. Sin embargo, se puede reducir en cierta medida llevando a cabo ejercicios para la memoria en adultos mayores.
Lo que no se usa se pierde
Al igual que si fuera un músculo más, necesitamos ejercitar el cerebro, si no lo hacemos se puede producir un deterioro cognitivo. Pensamos de manera errónea que lo más importante es el número de neuronas que tenemos y no es así, lo más importante es la calidad de conexión entre ellas.
Los nuevos aprendizajes y el desarrollo mental, favorecen su desarrollo, como sostenía Rita Levi Montalcini
Famosa Neuróloga Italiana fallecida a los 103 años de edad el ejercicio mental es el mejor Aval del que nos podemos valer en la vejez.
¿Qué es la estimulación cognitiva?
La estimulación cognitiva es cada vez más importante para prevenir y luchar contra los efectos de la demencia. Por ello, proponemos unos ejercicios para mejorar la memoria en la tercera edad basados en la estimulación cognitiva, ejercicios de memoria y cognitivos, estimulación y actividades para mayores, entre otros, que ayudan a trabajar con personas con enfermedades degenerativas como son Alzheimer, Parkinson, demencia vascular o mixta o Cuerpos de Lewy.
¿Qué ejercicios hacer para mejorar la memoria?
La solución más interesantes para el problema de la memoria es organizar constantemente los juegos relacionados con ello para ayudar a mantener el cerebro en forma. A las personas mayores, como a los niños, les encanta jugar, por ello planteamos ejercicios para mejorar la memoria a corto plazo en adultos mayores en juegos populares recomendados.
Nombrar las cosas
consiste en echar un vistazo a un espacio habitual, como una habitación durante un minuto y salir de ella. Fuera tiene que describir el ambiente, los colores, la disposición de los muebles y cualquier otra cosa que se ocurra. De igual manera se puede jugar mostrando una una foto y describirla sin mirar. Este es un juego divertido para mejorar la memoria.
¿Qué número es?
después de observar una cifra numérico durante un tiempo limitado, hay que recordar el número. Puede ser sencillo al principio y luego complicarse según avanza el juego. Otra alternativa más complicada es recordar un número de teléfono de familiares o amigos.
Recordar historias
imaginar un supuesto donde una persona va a hacer algo (un viaje, cocinar, dormir, etc.) a una hora y día concreto, y algún detalle más (viaja en tren rojo, cocina con delantal de flores, etc.) Después de organizar varias frases, la persona deberá responder a preguntas sencillas sobre las mismas.
‘Simón dice’
mítico juego donde varias personas tienen que realizar una tarea específica, como por ejemplo tocarse la nariz al oír la frase ‘Simón dice que te toques la nariz’. La segunda persona tendrá que realizar el mismo gesto y, acto seguido, otra tarea como tocarse la oreja si la frase es ‘Simón dice que te toques la oreja’. Cada vez se van acumulando más tareas y cada persona tendrá que realizarlas todas en el orden correcto.
Crucigrama
es uno de los mejores y populares juegos para la memoria de las personas mayores. Se puede jugar de manera individual o en compañía hasta resolverlo. Esto mejora el vocabulario y también mantiene la mente alerta. Destacar que hay muchos otros tipos de crucigramas en Internet, que también son de utilidad.
Juegos de música
un modelo para crear un interesante juego de memoria se basa en reproducir música o una canción para intentar identificar la melodía. Esta actividad, funciona muy bien en grupo, ya que se puede cantar toda la canción juntos para tener más diversión. Del mismo modo, como una alternativa, se pueden mostrar videos y fragmentos de películas populares para ser identificados.
Los juegos de memoria ayudan a las personas mayores a mejorar su memoria, pero también alivian la soledad. Muchas enfermedades relacionadas con el cerebro, tales como demencia de tipo Alzheimer, ansiedad y otras pueden ser controladas o reducidas con juegos de memoria.
Escribir en un diario
Escribir en un diario, tiene múltiples beneficios, nos ayuda a ser más conscientes de nuestros actos facilitando la evaluación posterior de nuestros comportamientos.