¿Cuál es el secreto para tener una vida larga? La respuesta es relativamente sencilla: llevando una vida sana y saludable adaptando una serie de hábitos que, a la larga, aumentan la esperanza de vida.
Por suerte, la esperanza de vida de los españoles (79,5 años hombres y 85,5 mujeres) se debe a una suma de buen estilo de vida y dieta mediterránea, aunque también interviene el funcionamiento de la sanidad.
Hábitos que pueden influir en distintas Patologías
Existen varios hábitos que influyen más gravemente en las patologías que más afectan a los españoles como pueden ser las enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer y diabetes.
Obesidad y sobrepeso
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso afecta a, al menos, el 60% de los mayores de 18 años españoles. Si la obesidad continúa incrementándose tal y como se está viendo, podría afectar negativamente a los datos de esperanza de vida.
La influencia de gastronomías extranjeras y modas como la comida rápida están desplazando a la dieta mediterránea rica en frutas y verduras, pero también afecta que vez es más escasa la actividad física.
Por esta razón, no solo hay que cuidar la alimentación alejándose de las grasas saturadas y el azúcar, sino también realizar actividad física regular que incluyan ejercicios aeróbicos y de la elasticidad y fortalecimiento de los músculos.
Alcohol y tabaco
Otro problema para una vida larga y saludable es el consumo de alcohol y tabaco. El alcohol mata cada año a 3,3 millones de personas. Hay que tener en cuenta que existe un riesgo real que hay que achacar principalmente en los jóvenes quienes, seguro, que no podrán vivir tanto como sus abuelos.
Por otro lado, el consumo de cigarrillos provocó la muerte de más de 60.500 personas en España (datos de 2012). Lo más destacado es que aunque cada año el porcentaje de fumadores baja, España está entre los países más fumadores, sobre todo en las mujeres.
Salud y vacunación
La OMS también recomienda mantener actualizada la cartilla de vacunación ya que se producen “lagunas” y es indispensable para hacer frente a algunas enfermedades prevenibles como la polio, el sarampión o difteria.
Por esta razón, para mantener una vida larga y saludable hay que hacerse controles médicos con relativa frecuencia y análisis de sangre con el fin de prevenir algunas patologías.Porque ya lo dice el refrán “prevenir es curar”.
Toma nota de estos Consejos publicados en el Blog de Montesalud, el Blog de las Personas Mayores.