¿Qué puede provocar una neumonía a los ancianos?

que puede provocar neumonia en los ancianos

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

La neumonía es una infección respiratoria que consiste en la inflamación del parénquima pulmonar a través de las vías respiratorias, y a ciertas edades, puede comprometer gravemente su salud.

De hecho, se trata de la infección más grave de dicho parénquima pulmonar, y se trata de la primera causa de muerte por proceso infeccioso.

En otras palabras, la neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o de ambos pulmones. Se pueden llenar de líquido o de pus, provocando tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Esta enfermedad puede aparecer causada por una bacteria, hongo o virus.

Aunque puede varias en su gravedad, no hay que obviar que se trata de una afección potencialmente mortal, más grave en bebés y niños, y en personas mayores de 65 años o con sistemas inmunológicos debilitados.

Síntomas de la Neumonía

Algunos de los síntomas que aparecen son:

  • Dolor en el pecho al respirar o toser.
  • Desorientación o cambios de percepción mental
  • Tos con flema
  • Fatiga
  • Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor
  • Temperatura corporal más baja de lo cotidiano
  • Náuseas, vómitos o diarrea
  • Respiración dificultosa

Siempre es necesario acudir al médico cuando alguno de estos síntomas persista, para atajar la neumonía -si es que el cuadro clínico lo indica- cuando antes.

Factores de riesgo de una neumonía

Algunos de los factores que pueden contribuir a la neumonía son:

Fumar: Daña las defensas naturales del cuerpo contra las bacterias y los virus que causan neumonía.

Enfermedad crónica: siempre hay más probabilidades cuando padeces una enfermedad pulmonar, cardíaca, asma o alguna afección crónica.

Sistema inmunológico debilitado: Por ejemplo, las personas con VIH, las que cuentan con un órgano trasplantado o están recibiendo tratamiento de quimioterapia, por ejemplo.

Hospitalización: Si estás conectado a una máquina de respiración artificial, aumentan las probabilidades de contraer una neumonía.

Cómo evitar la neumonía:

Hay muchos pasos que puedes dar a favor de la prevención de la neumonía:

  • Vacunas: Existen algunas para prevenir cierto tipo de neumonías, consulta a tu médico y asegúrate de revisar el estado de todas tus vacunas. Son diferentes para niños o adultos, así que pide información a tu médico.
  • Buena higiene: Para evitar las infecciones respiratorias es fundamental llevar una buena higiene. Lavarse las manos con frecuencia y usar desinfectante a base de alcohol pueden ser clave para la prevención.
  • No fumar: Como se ha citado antes, el tabaquismo daña las defensas naturales que protegen a los pulmones de las infecciones respiratorias, entre otras. Lo mejor es abandonar el hábito si lo tienes. Si no puedes solo, pide ayuda a un especialista.
  • Fortalece tu sistema inmunitario: los buenos hábitos ayudarán a tu salud general. Dormir lo suficiente, hacer ejercicio regularmente y llevar una dieta saludable son algunos consejos que mejorarán tu salud.

En Centro de Mayores Montesalud velamos por eso mismo, su salud. Revisiones médicas y buenos hábitos son una de las máximas de nuestro centro, en el que los trabajadores son conocedores del riesgo de contraer una neumonía o cualquier enfermedad de carácter respiratorio. La salud de nuestros usuarios es nuestro objetivo diario, así como su bienestar.

También te puede gustar

Qué es un gerocultor
El blog de la tercera Edad

El arte de cuidar a nuestros mayores: El gerocultor

¿Qué es un gerocultor? Un gerocultor es un profesional que se dedica a la atención y cuidado de personas mayores, especialmente aquellas que necesitan ayuda

10 Razones para alojar a nuestros mayores en Montesalud
El blog de la tercera Edad

Ventajas de vivir en una residencia para mayores

El proceso de búsqueda de una residencia geriátrica no es una decisión fácil. Incluso, en algunos casos, puede ser un trago doloroso para los familiares

Ejercicios para la memoria en adultos mayores
El blog de la tercera Edad

Ejercicios para la memoria en adultos mayores

El olvido es una parte de la vejez, esto no quiere decir que la caducidad de la memoria sea una enfermedad, sino una parte inevitable