Quizá conoces la agnosia como síntoma pero no la identificas como tal; se trata de uno de los síntomas más reconocibles y característicos de las demencias neurodegenerativas.
A menudo la agnosia aparece de repente, después de un traumatismo craneal o de un accidente cerebrovascular (ictus). Otras causas de agnosia son los tumores, los abscesos (acumulaciones de pus) y los trastornos que causan la degeneración progresiva de ciertas zonas del cerebro, como enfermedades neurodegenerativas como Alzhéimer, que afectan a las áreas del cerebro encargadas de percibir y reconocer el mundo externo.
La agnosia es la incapacidad del enfermo de reconocer personas, objetos, sonidos, imágenes e incluso sentimientos o emociones. Es esa incapacidad de reconocer aquello que está estimulando en un momento concreto nuestro órganos sensoriales. Sin embargo, su base es cerebral, no de los órganos de los sentidos.
No se trata de ningún fallo orgánico de los sentidos del individuo: está relacionado con un problema de funcionamiento cerebral derivado de la enfermedad demencial en los casos más comunes.
Concretamente, afecta al el lóbulo parietal, el lóbulo temporal o el lóbulo occipital del cerebro, áreas que guardan memoria de los usos y de la importancia de los objetos familiares, lugares, sonidos, e integran la memoria con la percepción y la identificación.
Tipos de Agnosia en el anciano
Existen varios tipos de agnosias motoras que se relacionan con cada sentido.
Agnosia visual: Es la dificultad para identificar y reconocer objetos, colores, caras o datos relacionados con el espacio (calcular distancias o profundidades). La incapacidad se está extendiendo también a la representación gráfica de objetos y caras.
Agnosia somestésica: Se relaciona con alteraciones de la sensibilidad corporal. No afecta a un sentido en concreto si no que afecta a todo el cuerpo.
Astereognosia agnosia táctil: Es la más conocida, y es la que afecta a la incapacidad de reconocer objetos por el tacto. Igualmente, dificulta el reconocimiento del punto de contacto, la presión o el dolor del propio cuerpo.
Agnosia auditiva: Se refiere a la imposibilidad de distinguir las señales auditivas. Los pacientes no diferenciarán los sonidos ambientales de aquellos asociados al habla a pesar de no contar con aparentes problemas auditivos.
Tratamientos para la Agnosia
Los tratamientos para la recuperación dependen de la magnitud del daño en el área cerebral, aunque no existe una cura directa para la agnosia. A base de tratamiento, podrán mejorar; la terapia puede ayudar a revertir los efectos de la agnosia, pero siempre dependerá de los factores causantes.
Para su tratamiento, influyen tanto la edad del paciente como la rapidez en el inicio de la rehabilitación. Existen varias formas de tratamientos, como estrategias compensatorias con modalidades alternativas, estrategias verbales, señales alternativas y estrategias organizativas.
La logopedia y la terapia ocupacional pueden ayudar a algunas personas con agnosia a aprender a compensar sus deficiencias.
En Centro de Mayores Montesalud trabajamos por detectar cualquier tipo de agnosia a tiempo, para un rápido diagnóstico y pronta rehabilitación o terapia que ayude a nuestros pacientes, siempre en pro de su calidad de vida y bienestar.