Ya se sabe que la lectura es una pasión que no entiende de edades, pero sí los libros y obras, que se dirigen a un público más concreto dependiendo de la etapa de la vida.
Igual que existen libros de iniciación a la lectura para los más pequeños, con temáticas atractivas para ellos, también hay libros enfocados a la edad adulta y las personas mayores.
No se trata de cerrarse a determinados libros a partir de los 60 años, pero es cierto que existe una lectura para cada momento de la vida, y lo ideal es que un libro llegue a tus manos en el momento adecuado. Lo importante es no olvidar que leer activa la mente y hacer crecer.
10 Libros para mayores de 60:
La lectura de estas obras abrirá tu mente y te dará la perspectiva que necesitas en esta nueva etapa de tu vida, posiblemente, la mejor. Aquí tienes una serie de lecturas recomendadas para personas mayores.
Yo de mayor quiero ser joven: Leopoldo Abadía sorprendía hace unos años con su sincera visión de la crisis, llena de humor y realidad, y no ha perdido ese toque en esta obra.
Se pregunta si es posible hacer feliz a los demás cuando ya se han cumplido unos años, si es posible mantener la vitalidad, sentirse útil y sentirse joven: por supuesto; como el mismo cuenta, “la juventud es cuestión de actitud.
¿Viejo yo? manual para vencer el paso de los años (Ramón Sánchez Ocaña). Se trata de un manual para enfrentar esta nueva etapa de la vida asumiendo que los 80 de hoy son los 60 de ayer. Ramón Sánchez Ocaña, famoso por sus recomendaciones en ‘Mas vale prevenir’, recopila en este libro herramientas útiles para envejecer con sabiduría.
Cuidar y ser cuidado: Aprender a envejecer (Luis Segarra). Se trata de un estudio transversal y práctico sobre esta etapa, muy centrado en dar sentido y una orientación concreta: la perspectiva del que cuida y es cuidado, importante de aceptar.
Da respuesta a los sentimientos, educa en el carácter del envejecimiento prematuro y enseña a reaccionar ante los primeros síntomas de la vejez o los más extremos: atender y ser atendido.
La vejez positiva: Nunca es tarde para ser feliz (Alfonso J. Cruz Jentoft). Estás entrando en la que posiblemente es la etapa con menos preocupaciones de tu vida, ¿por qué no vivirla de la manera más alegre posible? Invita a la reflexión de las personas mayores y sus familiares, y ayuda a analizar los elementos que pueden hacer tambalear la “vejez positiva”, para combatirlo.
Jubilación. La Psicología de reinventarse (Kenneth Schultz). Se trata de una guía práctica para planificar y disfrutar de la merecida jubilación. Es un momento de cambio y una invitación a comenzar de nuevo, pero es tiempo de dudas y cada decisión es importante. Por eso, este libro está lleno de consejos y recomendaciones prácticas
Cuando el nido se queda vacío. LA convivencia conyugal entre jubilados. (Ignacio Sánchez Carpintero). Para muchas parejas, es un trance inevitable y afecta de muy diversas maneras, pero se trata de verlo de la manera más positiva y aprovechar ese plus de horas diarias.
Aprender a usar las nuevas tecnologías, participar en actividades de voluntariado, prestar más atención a los nietos y ayudar a los hijos en sus posibles gestiones, además de dar tu tiempo a las amistades, son algunas de las recomendaciones que se tratan en este libro.
A pesar de los pesares. Cuaderno de la vejez (Aurelio Arteta). Esta es una obra diferente, emotiva; un luminoso ejercicio de reflexión sobre el día a día en el proceso de envejecimiento, con un mensaje claro: mejor haber nacido. Que hoy en día se viva más años es cuestión a aprovechar por las personas, y es su responsabilidad llenarla de plenitud, porque a pesar de los pesares de la vejez, hay que vivir.
La sexualidad en la vejez: (Félix López Sánchez). Una cuestión controvertida y todavía algo tabú que se trata en el libro después de la revisión de diferentes investigaciones que hace ver a la concepción de sexualidad en los mayores su derecho al placer, la ternura, los afectos sexuales y la comunicación. Contiene objetivos, contenidos, actividades y formas de evaluar la educación sexual en esa etapa de la vida.
Todavía puedo: (José María Carrascal) Escribe con tono positivo reflexiones para que los mayores sigan activos: “Y se pueden hacer infinidad de cosas. Desde levantarse por la mañana, hasta andar, escribir, leer… Cada edad, decía Gregorio Marañón, tiene sus ocupaciones preferentes pero siempre hay ocupaciones.
Un libro ameno y constructivo; con sentido común y un pensamiento recto, respetuoso con Dios y con la Iglesia, pero sin entrar en el plano sobrenatural de la existencia; en el último capítulo “La gran pregunta” aborda la muerte con escepticismo.
Lo mejor está por llegar: (Antonio Vázquez) . Una magistral lección de vida de alguien que contempla sus días desde la experiencia y la perspectiva de un nuevo horizonte, con los retos e ilusiones que conlleva, sabiendo que lo mejor está por llegar.
Un canto a la madurez y a la jubilación desde un punto de vista enriquecedor y optimista, una nueva mirada a una etapa que todos alcanzamos antes o después.
En Centro de Mayores Montesalud animamos a nuestros usuarios a volar a través de la lectura, y además, a afrontar con energía esta nueva etapa, con la perspectiva del disfrute y siempre velando por su calidad de vida.