Juegos recomendados para ancianos

Juegos recomendados para ancianos

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

Asociar la vejez a falta de diversión es un concepto totalmente erróneo que, por suerte, va desapareciendo.

Con la mayor esperanza de vida, la mejor calidad de vida y la longevidad, la vitalidad sigue presente en la mayoría de personas de la tercera edad, porque envejecer no significa que tu actividad tenga porque  cesar. Es fundamental para un envejecimiento saludable fomentar la actividad, y a ello contribuyen los juegos para personas mayores.

Jugar es recomendable a cualquier edad por sus beneficios en el bienestar y calidad de vida, pero sobre todo por la estimulación cognitiva que producen.

A ella se suman más estimulaciones: física, social y múltiples beneficios mentales que se traducirán incluso en una actitud más positiva, clave en la tercera edad. Por todo ello, es importante  que añadas los juegos a tu rutina diaria: busca algunos para realizar en compañía y otros para tu propia estimulación.

Top 5 juegos para mejorar la estimulación cognitiva de los ancianos

Existen infinidad de juegos que pueden contribuir a romper la monotonía y mejorar muy diversos aspectos de la vida de los ancianos.

Juegos de mesa:

Clásicos pero clave en la estimulación cognitiva y en la mejora de la sociabilidad. Desarrollan la agilidad mental y, al tratarse de juegos para jugar en grupo, favorecen las relaciones sociales. Desde los más actuales a los clásicos, como el dominó, las cartas o el parchís, los juegos de mesa son la alternativa divertida para las personas mayores.

Puzles:

Los rompecabezas y puzles logran favorecer la concentración, asociación de imágenes y ayudan a observar mejor. Adecuando el nivel de dificultad con el de capacidad del anciano, son una muy buena opción para proponerse un reto personal.

Pasatiempos:

Son un clásico y gustan a cualquier edad, pero en la etapa de la tercera edad, se convierten en un gran aliado de la agilidad mental. Crucigramas, sopas de letras, sudokus y autodefinidos, entre otros, ayudan a potenciar la memoria y a enfrentarse a un desafío mental en el que también juega un papel clave el léxico; activarás la mente en todas sus facetas y frenarás el envejecimiento cognitivo.

Pintura:

no es concretamente un juego pero es una actividad que ayuda igualmente a mantener viva la mente, la creatividad y la motricidad de las personas mayores. Entra en juego el sentimiento al realizar obras, que además produce una sensación de satisfacción y realización muy importante en las personas.

Actividades al aire libre:

Juegos básicos, gimnasia o baile que puedan realizarse al aire libre producen enormes beneficios a los ancianos. Si la meteorología lo permite, realizar actividades al aire libre, aprovechar la vitalidad que ofrece el buen tiempo, mejorará incluso en el humor de las personas mayores.

Desde deportes como caminata o petanca, hasta gimnasia en parques, todas producen sustancias muy beneficiosas en el cerebro, aliadas del bienestar de las personas mayores.

En Centro de Mayores Montesalud buscamos qué actividades  y juegos se adaptan mejor a cada uno de nuestros usuarios. En función de sus capacidades, estos juegos serán parte de su estimulación, como garantía de calidad de vida y bienestar, y también de diversión, como en cualquier etapa de la vida.

 

También te puede gustar

Actividades recomendadas a personas mayores
El blog de la tercera Edad

Actividades recomendadas a personas mayores

La llegada de una determinada edad hace tiempo que dejó de estar ligada a la inactividad. En los tiempos que corren y tras la jubilación,

Cardiopatías frecuentes en los ancianos
El blog de la tercera Edad

Cardiopatías frecuentes en los ancianos

El envejecimiento de la población en todo el mundo da lugar a un aumento de pacientes ancianos, en los que la cardiopatía es la principal

Problemas oculares en la tercera Edad
El blog de la tercera Edad

Problemas oculares en la tercera Edad

La salud visual es más importante de lo que se piensa, cambia y evoluciona durante toda la vida. A lo largo de los años, no

La importancia del envejecimiento activo
El blog de la tercera Edad

La importancia del envejecimiento activo

Envejecer ha perdido las connotaciones negativas de deterioro que antes poseía para dar paso a un concepto de envejecimiento mucho más amplio, optimista y positivo