Qué es el síndrome vespertino

que es el sindrome vespertino

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

Confusión, desorden conductual y la agitación antes de irse a dormir. Estas son tres de la características más habituales del síndrome vespertino, también conocido como síndrome crepuscular o sundowning que se manifiesta en algunas personas.

Pero el  síndrome vespertino va mucho más allá. Por ello, ampliamos más información para contar en qué consiste este fenómeno, cómo reconocerlo y qué medidas tomar.

¿Qué es el síndrome vespertino?

Este trastorno consiste en un periodo de agitación e irritación que comienza durante la tarde y continúa en la noche de manera extrema. Según la varios estudios, el síndrome vespertino afecta hasta un 20% de las personas que sufren Alzheimer, por lo general surge en la etapa intermedia de esta enfermedad.

Las causas del síndrome vespertino:

Apunta a una disfunción del ritmo circadiano, o lo que es lo mismo, una especie de reloj interno que controla los ciclos de sueño y vigilia. Estos ritmos circadianos están regulados por el núcleo supraquiasmático y la melatonina.

Precisamente, el Alzheimer daña esa zona del cerebro y disminuye la producción de la hormona relacionada con el sueño, alterando el reloj biológico y por consiguiente provocando confusión entre el momento de dormir y de despertar. En el caso del síndrome crepuscular se debe a más factores como los cambios ambientales, la iluminación y el cansancio mental y físico que causa dolor.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome vespertino?

Los síntomas representativos de este trastorno pueden mostrarse de diversas formas, aparte de la confusión y agitación. Estas son algunas de las más frecuentes:

Desorientación y alta actividad nocturna y sueño por la mañana
Tirar o romper objetos o la propia ropa
Conductas deambulatorias
Intentar hacerse daño, gritar o hablar solos

Las medidas para afrontar este momento van desde los ambientales hasta los nutricionales, aparte de los por los médicos. Los tratamientos del síndrome vespertino se basan principalmente en los cuidados en centros especiales, ya que su aplicación supone una reducción de los problemas de comportamiento y una manera de sobrellevarlos mejor.

Desde Montesalud centro de mayores en las rozas, como siempre, recomendamos que un médico valore a cada persona que tenga este síndrome y poner en las mejores y más profesionales manos.

Además, la ayuda de un especialista determinará los tratamientos farmacológicos necesarios, así como las pautas nutricionales a seguir. Aún así, hay una serie de consejos que pueden ponerse en práctica para que cada paciente tenga una mejor calidad de vida:

Luz:

Exponer a luz natural y dar paseos al aire libre en las primeras horas de la mañana para regular el reloj biológico, e iluminar artificialmente la estancia durante la noche, para dar tranquilidad si es necesario.

Horas de sueño:

Evitar que la persona con Alzheimer duerma durante el día, haciendo ejercicios y actividades que le mantengan entretenido y que ayuden a un mejor descanso durante la noche.

Sonido:

Reducir el ruido ambiental lo máximo posible y probar diferentes tipos de música relajante.

Calma:

A todos nos gusta la tranquilidad, por ello hay que hablar de forma calmada y cariñosa en todo momento.
Alimentación saludable: evitar las bebidas estimulantes, así como reducir el consumo de dulces, de comidas grasientas y las cenas copiosas. De igual manera, se recomienda tener horarios fijos para comer y crear rutinas.

Reconfortar:

Cuando un anciano se encuentra en una residencia, el poder disponer de objetos familiares de su agrado, que tenga cosas comunes que no supongan un cambio es lo más propicio.

También te puede gustar

Cuida tu salud bucal en la tercera edad
El blog de la tercera Edad

El cuidado de los dientes en personas mayores

La higiene bucal y el cuidado de los dientes se hace más importante a medida que aumenta la edad, ya que la boca no escapa

Qué es un gerocultor
El blog de la tercera Edad

El arte de cuidar a nuestros mayores: El gerocultor

¿Qué es un gerocultor? Un gerocultor es un profesional que se dedica a la atención y cuidado de personas mayores, especialmente aquellas que necesitan ayuda