La fisioterapia en la tercera edad

La fisioterapia en personas mayores

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

La  fisioterapia en la tercera edad en Montesalud consiste en ofrecer a los residentes una mejora en su calidad de vida y funcionalidad, este es el principal objetivo del programa de la Unidad de Fisioterapia de Montesalud.

La fisioterapia en la tercera edad  en Montesalud utiliza la  coordinación e interacción con el resto de Departamentos del Centro, especialmente los de ámbito sanitario, esto constituye la base de nuestro trabajo y nos permite optimizar el resultado de los tratamientos.

También consideramos parte importante de nuestro programa de fisioterapia  la inclusión en las actividades del Gimnasio a los residentes válidos, con buen estado físico, para el mantenimiento de su estado general y como forma de interacción con el resto de usuarios.

Ejes de la fisioterapia de Montesalud:

 Mantenimiento y reeducación de la marcha:

La fisioterapia en Montesalud  está adaptada al  inmovilismo y la sedestación prolongada, y  sea cual sea la causa, son  una de las principales complicaciones en los ancianos y supone la base a partir de la cual se pueden instaurar patologías asociadas a :

  • Sistema musculoesquelético ( debilidad y atrofia, contracturas, osteosporosis y enfermedade degenerativa articular.
  • Sistema cardiovascular ( ortostatismo, deterioro del flujo sanguineo arterial, disminución de la circulación de retorno y asociación con enfermedad tromboémbolica.
  • Sistema respiratorio ( predisposición a enfermedades pulmonares, disminución de la movilidad diafragmática )
  • sistema nervioso ( disminución de reflejos, pérdidas de autimatismos, ansiedad)
  • Otros trastornos en sistema endocrino, genitourinario y piel

Es por ello un objetivo prioritario  tratar de mantener la capacidad de desplazamiento autónomo el mayor tiempo posible. Los residentes que se incluyen son aquellos con inmovilismo en sus primeros estadios, los que han perdido el equilibrio y la estabilidad en la marcha y residentes con patrones de marcha patológicos.

Las técnicas utilizadas serán las paralelas, frontal y si es posible lateral , marcha con andador muletas o bastón,  rampa ,escaleras y apoyo monopodal.

Analgesia en procesos degenerativos y/o agudos

La calidad de vida en los ancianos está muy ligada a la percepción del dolor y por tanto es esencial disminuir éste al máximo.

Aquí serían residentes con algias secundarias a procesos articulares degenerativos e inflamatorios, especialmente los ligados a la columna vertebral, así como también gonalgias, artrosis de manos……

Las técnicas utilizadas en este caso será la Termoterapia superficial ( infrarrojos), Crioterapia, Masaje descontracturante y Ultrasonidos.

Recuperación funcional de procesos traumatológicos:

Patología muy común en ancianos. Incluimos en este grupo: las fracturas ( siendo la de la cadera la de mayor incidencia), rehabilitación de procesos postquirúrgicos y patologías osteoarticulares y reumatoides. El objetivo fundamental es la funcionalidad y la analgesia. Se tratará de conseguir la máxima amplitud articular y potencia muscular y en el caso de que afecten a miembros  inferiores será particularmente importante la reeducación de la marcha.

Aquí incluiremos a residentes con fracturas ( mantenimiento del lado sano mediante ejercicios activos),  cirugías recientes ( siempre iniciaremos la rehabilitación tras pauta médica), contusiones o alteraciones del aparato locomotor de origen óseo o articular que cursen dolor y/o limitación de la funcionalidad ( al ser en su mayoría procesos crónicos y degenerativos, nuestro objetivo será la analgesia y el mantenimiento de la funcionalidad.

Recuperación funcional de procesos neurológicos centrales y periféricos:

Otro apartado del programa de fisioterapia en Montesalud es la rehabilitación neurológica, ya sea patología central o periférica. La patología neurológica central es la más prevalente aunque ocasionalmente pueden aparecer síntomas periféricos por diferentes motivos.

Los problemas neurológicos centrales son los más difíciles de tratar por su complejidad, ya que su sintomatología dependen de la región del cerebro afectada.

En el caso de los accidentes cerebrovasculares, la rehabilitación temprana dentro de los primeros seis meses es la más importante ya que es el periodo con mayor plasticidad cerebral y por lo tanto mayores posibilidades de recuperación.

En cuanto a procesos degenerativos del sistema nervioso ( alzheimer y Parkinson), el objetivo del tratamiento será frenar el deterioro físico producido por la evolución de la enfermedad.

En este caso las técnicas serán: Bobath , Kabath, reeducación de la marcha, ultrasonido, cinesiterapia pasiva y asistida.

También te puede gustar

Cuida tu salud bucal en la tercera edad
El blog de la tercera Edad

El cuidado de los dientes en personas mayores

La higiene bucal y el cuidado de los dientes se hace más importante a medida que aumenta la edad, ya que la boca no escapa

Qué es un gerocultor
El blog de la tercera Edad

El arte de cuidar a nuestros mayores: El gerocultor

¿Qué es un gerocultor? Un gerocultor es un profesional que se dedica a la atención y cuidado de personas mayores, especialmente aquellas que necesitan ayuda