consejos para alimentar a personas dependientes

consejos para alimentar a personas dependientes

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

Los ancianos dependientes necesitan de otra persona para cubrir una necesidad básica como es la alimentación

Es importante planificar una dieta equilibrada que favorezca su salud, teniendo en cuenta las limitaciones a la hora de la masticación y la deglución y sin llegar a caer en la monotonía del puré diario o de los mismos sabores. Para ello, ofrecemos cuatro consejos para alimentar a personas dependientes

Cómo alimentar a personas dependientes

1. Respetar los gustos teniendo en cuenta las pautas dietéticas establecidas por el médico. Es importante respetar estas recomendaciones cuando se planifica una dieta equilibrada respetando los gustos del mayor, priorizando sus alimentos favoritos. Hay que buscar diversas formas de cocinar

Un puré no es un simple plato triturado, aparte de los típicos de verduras y legumbres se puede añadir recetas como el salmorejo, hummus de garbanzo, guacamole o patés que harán las delicias del comensal y sacará del aburrimiento de cocinar siempre lo mismo.

Hay que tener en cuenta también la problemática de las personas que sufren disfagia ya que no puede comer alimentos sólidos, secos, pegajosos o que desprenden líquido al masticarlos Por eso un gran aliado son los platos únicos nutritivos.

¿Cuántas tomas diarias se deben Realizar?

Es mejor realizar varias tomas de comida al día que un festín en una sola. La comida debe tener una consistencia suave y uniforme sin ser muy líquido ya que pueden provocar accesos de tos. Para evitarlo se puede combinar líquido con sólido formando una pasta homogénea.

2. Preparar un entorno agradable para que la persona se encuentra lo más relajada y segura posible en el momento de comer.

Es importante evitar toda distracción o elemento alterante como puede ser la televisión o los gritos. Se trata de construir un entorno favorable para el apetito, informando bien sobre lo que se va a comer, respetando el ritmo y con una buena postura.

Otro punto a tener en cuenta es elaborar un plato bonito donde haya alimentos de consistencias similares, para evitar que se sienta confundido y acabe rechazando la comida.

¿Cuál es la postura correcta para personas mayores dependientes?

3. Recomendación postural. La postura es de vital importancia tanto para la persona que no puede tragar bien, como para quien se encarga de darle los alimentos.

La mejor manera de dar la comida es frontalmente para evitar girar la cabeza, así mismo hay que cargar cucharadas con poca cantidad (cuchara de postre) para introducirlas lentamente y con la cabeza levemente inclinada hacia adelante para facilitar la toma de aire.

Si es una persona encamada se le incorporará lo máximo posible en la cama con almohadas o toallas, con la espalda recta y la cabeza inclinada hacia delante de forma que no se balancee.

Así la persona estará más cómoda y podrá tragar más fácilmente. Quien da de comer tiene que estar sentado a la altura o por debajo de los ojos del dependiente para evitar que se atragante al alzar la cabeza para comer.

La higiene Bucal y la digestión pilares para que no se atraganten las personas mayores

4. Una buena digestión. Al finalizar la comida es recomendable que el dependiente permanezca incorporado entre 30 y 60 minutos ya que si se acuesta inmediatamente tras comer puede aparecer el reflujo (retroceso del alimento hacia la boca) así como cepillarse los dientes para limpiar restos de comida y evitar que aspire comida, que puede pasar a la vía respiratoria, y atragantarse.

La importancia de esto radica en que si la persona se atraganta y no estamos en ese momento puede morir por asfixia. Y si la comida llega a las vías respiratorias, puede llegar a provocar una infección pulmonar.
En definitiva, alimentar a una persona dependiente o anciana debe ser proceso agradable, para nada rutinario ni un rompecabezas donde disfrutar de una dieta mediterránea teniendo en cuenta los niveles de sodio, colesterol o azúcar, variada y rica.

Por último, hay que tener claro que la comida debe ser un disfrute durante su ingesta pero también tras ésta. Este artículo puede servirte de guía sobre cómo alimentar a personas dependientes

Si tienes dudas de como alimentar a personas dependientes contacta con nosotros y pídenos cita.

También te puede gustar

Actividades recomendadas a personas mayores
El blog de la tercera Edad

Actividades recomendadas a personas mayores

La llegada de una determinada edad hace tiempo que dejó de estar ligada a la inactividad. En los tiempos que corren y tras la jubilación,

Cardiopatías frecuentes en los ancianos
El blog de la tercera Edad

Cardiopatías frecuentes en los ancianos

El envejecimiento de la población en todo el mundo da lugar a un aumento de pacientes ancianos, en los que la cardiopatía es la principal

Problemas oculares en la tercera Edad
El blog de la tercera Edad

Problemas oculares en la tercera Edad

La salud visual es más importante de lo que se piensa, cambia y evoluciona durante toda la vida. A lo largo de los años, no

La importancia del envejecimiento activo
El blog de la tercera Edad

La importancia del envejecimiento activo

Envejecer ha perdido las connotaciones negativas de deterioro que antes poseía para dar paso a un concepto de envejecimiento mucho más amplio, optimista y positivo