6 beneficios que aporta la lectura en la tercera edad

Beneficios de la lectura en la tercera edad

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

Sin duda, una de las primeras cosas más importantes que aprendemos cuando somos pequeños es leer. La lectura y el conocimiento influye de múltiples formas en la vida y, sobre todo en la mente. Sin importar la edad que se tenga, la lectura es un hábito muy recomendable y, más aún, en las personas de la tercera edad.

Además, las personas mayores que se lamentan no saber qué hacer con su tiempo libre pueden encontrar en la lectura una compañía provechosa que les ayuda a fomentar la imaginación y mejora su memoria. Por ello, se dice que la literatura es una cura para la soledad y el libro se convierte en una agradable compañía.

Aparte de compañía, la lectura aporta emociones y que asientan mejor los recuerdos, haciendo un modo perfecto de mejorar la memoria. Leer diariamente además de ejercitar las capacidades cognitivas hace que se disponga de un cúmulo de historias, expresiones y vocabulario nuevo que enriquece.

En el Montesalud conocemos las bondades de la lectura en la tercera edad y es por eso que apostamos por este agradable pasatiempo ya que el ejercicio de leer al final de nuestras vidas, tal y como señalan diversos estudios elaborados por neurólogos y psicólogos, confirman que la lectura es un método preventivo del alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Se ha demostrado que quienes leen activamente son capaces de incrementar la conectividad de sus neuronas, incluso se asegura que quienes se mantienen mentalmente en forma a lo largo de su vida, corren menos riesgo de padecer alzhéimer, párkinson y enfermedades cardiovasculares.

Por otro lado, nuestra recomendación es que la lectura se realice, siempre y cuando sea posible, en las horas de más luz, en sitios cómodos y tranquilos y con libros de letra grande para no cansar demasiado la vista. Además, para nosotros, son cuatro los principales beneficios de la lectura en la tercera edad:

1.    Empatía: la lectura ayuda a mejorar habilidades sociales y se incrementa la capacidad humana para ponerse en la piel del otro y poder sentir mayor comprensión por los demás.

2.    Bienestar: leer reduce el nivel de cortisol y se crea una gran sensación de bienestar. Una buena historia puede hacerse adictiva y al relajarse permite enfrentarse a los problemas con más tranquilidad.

3.   Conciliador del sueño: leer al menos unas páginas sume en un estado de relax que los músculos se destensan y el cerebro queda libre de tensiones y estrés. Una calma idónea para dormir.

Concentración y atención: ejercitar la mente mediante la lectura favorece la concentración, la capacidad de observación y de atención. Ayuda también a relajarse y abordar los problemas desde un punto de vista más objetivo.

Desde el Blog de Montesalud, aconsejamos la lectura a nivel general y en la tercera edad en particular.Esperamos que este artículo del blog de la tercera edad sea de utilidad a Ancianos y a sus familiares.

También te puede gustar

Pasos para solicitar ayudas de la ley de dependencia
El blog de la tercera Edad

Pasos para solicitar ayudas de la ley de dependencia

La Ley de Dependencia se dispone en este país para ayudar a todas las personas que necesitan de otras para realizar actividades de la vida diaria.

que puede provocar neumonia en los ancianos
El blog de la tercera Edad

¿Qué puede provocar una neumonía a los ancianos?

La neumonía es una infección respiratoria que consiste en la inflamación del parénquima pulmonar a través de las vías respiratorias, y a ciertas edades, puede

10 Juegos de entretenimiento para Adultos mayores
El blog de la tercera Edad

10 Juegos de entretenimiento para Adultos mayores

Mantener la mente y el cuerpo despierto a cierta edad es fundamental para lograr una buena salud. El envejecimiento activo ha de ser una forma

que es la degeneracion macular
El blog de la tercera Edad

¿Qué es la degeneración macular?

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) se estima que afecta en España a 300.000 personas, principalmente a personas mayores de 50 años. Para