Síntomas de la artrosis

Síntomas de la artrosis

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

Una de las afecciones reumáticas más comunes en la población actual es la artrosis, esta se debe a la degeneración de los cartílagos. Afecta a las articulaciones y puede aparecer en cualquiera de ellas, aunque ciertas localizaciones son más habituales. Tipos y síntomas de la artrosis.

¿Cuáles son los motivos de la aparición de la artrosis?

Generalmente, el motivo de aparición de los síntomas de la artrosis es la degeneración del cartílago que suele ir asociado al propio envejecimiento de las personas, pero existen otros factores que favorecen su aparición como: predisposición familiar, pequeños traumatismos e inflamaciones.

En una articulación normal, el cartílago recubre el extremo de los dos huesos que forman la articulación y permite que, al moverse, los huesos no se rocen entre ellos y absorbe los golpes sobre la articulación. Este cartílago se nutre por el líquido sinovial, que permite la lubricación de la articulación y consigue que el cartílago tenga la hidratación y elasticidad necesaria para llevar a cabo su función.

Los tipos de artrosis

se pueden clasificar en función de las causas que la han producido. Existen dos tipos:

Artrosis primaria o idopática, aparece sin factores causantes conocidos y sus localizaciones más frecuentes son manos, pies, rodillas, cadera o columna, entre otras. Existe una forma más generalizada de artrosis primaria que afectaría a tres o más articulaciones a la vez.

Artrosis secundaria, sí se aprecia una causa para la aparición de la patología como enfermedades congénitas, traumatismos, actividad física intensa, enfermedades del metabolismo (diabetes, hipoparatiroidismo, acromegalia), alteraciones inflamatorias neurológicas o vasculares (artropatía de Charcot, la neuropatía diabética) o enfermedades reumáticas (artritis reumatoide, gota o Paget ósea).

Por otro lado, entre los principales factores de riesgo de la artrosis que determinan que una persona sea más susceptible a sufrir una enfermedad, se encuentra: edad (a partir de los 50 años), sexo femenino (y menopausia), obesidad, actividad deportiva y ciertas profesiones, secuelas tras una cirugía y golpes repetidos o antecedentes familiares.

Cómo son los síntomas de la artrosis

Cuando se desarrolla la artrosis significa que el cartílago ha perdido sus propiedades o el líquido sinovial ha disminuido provocando que los extremos de los huesos se rocen y cause dolor. En estas ocasiones el hueso puede crecer de manera lateral y dar lugar a un osteofito, es decir, una deformación de las articulaciones y la aparición de nódulos.

No obstante, los síntomas más frecuentes, que aparecen en casi todos los procesos de artrosis son:

Dolor: producido por la degeneración del cartílago y el roce de los huesos carentes de la protección que les confiere el cartílago. Al principio de la enfermedad, el dolor aparece al mover la articulación, posteriormente aparece en reposo.

Crujidos: aparecen tras un rato de descanso cuando se mueve la articulación, esta parece estar rígida, como si le faltara lubricación. Se debe al roce de los extremos de los huesos.

Deformación: el crecimiento lateral de los huesos, al reaccionar por la degeneración del cartílago, produce deformidad en la articulación, que se agranda y se hace más ancha. En las manos es frecuente la aparición de los nódulos.

Inflamación y edemas: pueden aparecer procesos inflamatorios y acúmulos de líquido alrededor de la articulación dañada.

Rigidez: la articulación se puede mostrar rígida tras períodos de inactividad, necesitando del paso de minutos para recuperar su movimiento natural.

¿Dónde puede presentarse la artrosis?

-Manos: aparecen bultos entre las articulaciones de las falanges. La primera manifestación suele ser dolor e inflamación en una articulación que se extiende a otras. A medida que van apareciendo los nódulos, las molestias remiten hasta la desaparición total cuando la deformación ya está muy avanzada.

Rodilla: el sexo, la edad y la obesidad son factores relevantes a la hora de padecer de artrosis. En especial la obesidad, que sobrecarga de peso a la articulación. El dolor en la cara interna o en la parte anterior de la rodilla se manifiesta con chasquidos y aparece a menudo al subir o bajar escaleras. En estados de gravedad mayor, puede aparecer cojera.

Cadera: el dolor suele manifestarse en la ingle, pero también puede doler la cara interna del muslo, la rodilla o la zona de las vértebras lumbares cercanas. Su evolución varía ya que puede permanecer estable o requerir de cirugía. Los movimientos normales pueden estar comprometidos, dificultando acciones comunes como cruzar las piernas.

Columna vertebral: aparece dolor en la región cervical (en el cuello) o en las vértebras lumbares debido a la degeneración del cartílago que facilita el movimiento de las vértebras y el roce entre ellas. Los músculos de la zona pueden sufrir contracturas dificultando el movimiento del cuello o de los hombros.

Se puede transmitir el dolor, debido a la conducción nerviosa, hasta la zona de la cadera, produciendo ciática.

Ya sabes un poco más sobre la artrosis. Montesalud centro de mayores está firmemente comprometido con nuestros mayores

También te puede gustar

Pasos para solicitar ayudas de la ley de dependencia
El blog de la tercera Edad

Pasos para solicitar ayudas de la ley de dependencia

La Ley de Dependencia se dispone en este país para ayudar a todas las personas que necesitan de otras para realizar actividades de la vida diaria.

que puede provocar neumonia en los ancianos
El blog de la tercera Edad

¿Qué puede provocar una neumonía a los ancianos?

La neumonía es una infección respiratoria que consiste en la inflamación del parénquima pulmonar a través de las vías respiratorias, y a ciertas edades, puede

10 Juegos de entretenimiento para Adultos mayores
El blog de la tercera Edad

10 Juegos de entretenimiento para Adultos mayores

Mantener la mente y el cuerpo despierto a cierta edad es fundamental para lograr una buena salud. El envejecimiento activo ha de ser una forma

que es la degeneracion macular
El blog de la tercera Edad

¿Qué es la degeneración macular?

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) se estima que afecta en España a 300.000 personas, principalmente a personas mayores de 50 años. Para