Síndromes geriatricos:iatrogenia en el anciano

La iatrogenia en la tercera edad

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

La iatrogenia  en el anciano abarca como concepto cualquier efecto negativo o perjudicial derivado de una intervención médica.

Síndromes geriátricos: iatrogenia en el anciano

La iatrogenia en el anciano es frecuente principalmente por los siguientes motivos:

  • Los ancianos son los principales consumidores de fármacos. Con la edad aumenta la presencia de diversas enfermedades y muchas de ellas de evolución crónica, esto va a provocar que los ancianos consuman varios medicamentos durante bastante tiempo. Algunos estudios hablan de hasta un 90% de ancianos que consumen fármacos, hablamos de una pluripatología.
  • En segundo lugar, están los cambios producidos con el envejecimiento en el organismo, que van a provocar que los ancianos tengan una serie de modificaciones en el procedimiento y efectos de los fármacos. Otro factor a tener en cuenta es que la información disponible respecto al uso de los fármacos en esta edad es limitada y debe ser extrapolada de estudios y ensayos clínicos realizados en población más joven.

Con el envejecimiento se producen una serie de cambios en el organismo que influyen a la hora del procesamiento, metabolismo, eliminación o sensibilidad al efecto de numerosos fármacos, lo que hace a los ancianos enfermos  especiales en este sentido.

Factores a tener en cuenta

  • Determinación  de niveles plasmáticos de fármacos.
  • Uso de fármacos en la insuficiencia renal: hay que conocer y si tiene efecto nefrotóxico. Hay que vigilar la función renal en el anciano.
  • Uso de fármacos en la insuficiencia hepática: en los ancianos se reduce el metabolismo hepático.
  • Interacciones medicamentosas.

Principios Generales para la prescripción de fármacos e intentar prevenir la Iatrogenia

  • Historia clínica y exploración sistemática exhaustiva y continuada durante todo el tiempo de ingreso del residente.
  • Pautar el menor número de fármacos posibles y con un claro objetivo terapéutico, así aumentaremos la supervivencia y sobre todo mejorar la calidad de vida.
  • Utilizar una pauta simplificada, evitando la duplicidad. Explicar con detalle al personal de enfermería su correcta administración.
  • Comenzar con dosis inferiores a las habituales para adultos e incrementarla de forma progresiva y lenta.
  • Revalorar periódicamente el tratamiento completo, manteniendo cada fármaco el mínimo tiempo posible y suspendiendo fármacos innecesarios o ineficaces.
  • Conocer en detalle los posibles efectos adversos e interacciones medicamentosas.
  • Evitar el uso simultáneo de fármacos de efecto y toxicidad similar.
  • Utilizar tratamientos no farmacológicos de apoyo: fisioterapia respiratoria y movilización  precoz, vendajes compresivos etc.
  • Confirmar el buen cumplimiento terapéutico y valorar posibles dificultades.

También te puede gustar

Pasos para solicitar ayudas de la ley de dependencia
El blog de la tercera Edad

Pasos para solicitar ayudas de la ley de dependencia

La Ley de Dependencia se dispone en este país para ayudar a todas las personas que necesitan de otras para realizar actividades de la vida diaria.

que puede provocar neumonia en los ancianos
El blog de la tercera Edad

¿Qué puede provocar una neumonía a los ancianos?

La neumonía es una infección respiratoria que consiste en la inflamación del parénquima pulmonar a través de las vías respiratorias, y a ciertas edades, puede

10 Juegos de entretenimiento para Adultos mayores
El blog de la tercera Edad

10 Juegos de entretenimiento para Adultos mayores

Mantener la mente y el cuerpo despierto a cierta edad es fundamental para lograr una buena salud. El envejecimiento activo ha de ser una forma

que es la degeneracion macular
El blog de la tercera Edad

¿Qué es la degeneración macular?

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) se estima que afecta en España a 300.000 personas, principalmente a personas mayores de 50 años. Para