Has iniciado una etapa en la vida que te ofrece todas las posibilidades del mundo, las de aprovechar tu tiempo. La jubilación pone fin a tu vida laboral para dar paso a otro estilo de vida, uno en el que tú eres la prioridad y en el que, por qué no, aprovechar para realizar todo aquello que antes no podías hacer.
En ese estilo de vida saludable que es tan recomendable adoptar ahora que el trabajo no ocupa tu día a día, son muchas las personas que se deciden por una alimentación adecuada combinada con el ejercicio físico. No hace falta que el deporte exija mucho al cuerpo, sino lo justo para mantenerse en forma.
Debes optar por un ejercicio que te guste, que no te exija demasiado y que no te cueste. Debe ser placentero y ayudarte a moverte y mantenerte en excelente forma. Uno de los más recomendables y que están en auge es el senderismo.
El senderismo en la jubilación es uno de los ejercicios más completos y accesibles para todos. No requiere material muy específico y se puede realizar en casi cualquier lugar.
Beneficios del senderismo
Son muchos los beneficios que ofrece este deporte por el que se decantan tantas personas tras su jubilación. Algunos de ellos son:
Mejora la salud cardiovascular:
Todo tu cuerpo necesita cuidados, y este tipo de ejercicio ayuda a tu corazón, pulmones, reduce la tensión y minimiza los riesgos de enfermedades vasculares. La diabetes también puede aparecer a determinada edad, y el senderismo se convierte en tu mejor aliado si esto ocurre.
En general, el senderismo ayuda a mantener a raya el colesterol, incrementa la fuerza de los músculos y los tonifica. Además, aumenta la densidad ósea, algo especialmente recomendado para las mujeres a partir de los 40 años.
Abre tu mente:
Como cualquier deporte o actividad física, se liberan endorfinas, que aumentarán tu nivel de positividad y optimismo. Salir a la calle o a la montaña a realizar senderismo te pondrá en contacto con la naturaleza, te animará a hacerlo en compañía y el resultado se traducirá en tu actitud antes y después de la saluda
Mejora la calidad del sueño:
A edades en las que la rutina ya no está tan establecida y el sueño se trastoca, el ejercicio del senderismo activará tu cuerpo para necesitar un descanso. El sueño será más profundo y al levantarte, notarás cómo has descansado mejor.
Control de peso:
Subir de peso tras la jubilación es frecuente, y mientras esté controlado y no suponga un riesgo para la salud, no hay por qué alarmarse. No obstante, conviene controlarlo para que no sea desorbitado: caminar media hora diaria te ayudará a bajar de peso y mantenerte, pero sobre todo, a conservar la mejor salud.
Evita el riesgo de muerte temprana:
El senderismo, como actividad y ejercicio físico moderado, es tan beneficioso para tu cuerpo que está comprobado que lleva a vivir más y mejor.
Elige la modalidad de senderismo que mejor te convenga; regula su intensidad, la extensión de las rutas, su exigencia, su pendiente. Solo necesitas tu actitud y tu cuerpo para hacer del senderismo tu nueva afición.
En Montesalud Centro de Mayores en Madrid la salud del cuerpo y de la mente van unidas, por eso incorporamos programas adaptados a nuestros usuarios y contamos con un gimnasio completamente equipado, para que su estilo de vida sea siempre beneficioso.