Qué hacer para mejorar la calidad de vida en las personas mayores

Qué hacer para mejorar la calidad de vida en las personas mayores

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

Actualmente la gente vive más años pero, aunque la longevidad es importante, lo que está por encima de todo es la calidad de vida, sobre todo en edad avanzada.

La salud física y emocional son fundamentales para disfrutar de estos años. Como nunca es tarde para empezar a cuidarse, desde Montesalud recomendamos unos consejos para mantenerse joven.

Consejos para mantenerse Joven en edad avanzada

Cuidar la dieta: en la última etapa de la vida, los hábitos alimenticios van cambiado. Tanto si la persona está sola o en familia se ha de tener en cuenta las necesidades alimenticias teniendo en cuenta la energía que gasta que es mucho menor.

Se recomienda comer pescado azul ya que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades coronarias y de osteoporosis. De la misma manera hay que intentar comer cinco porciones de fruta y verduras al día, grasas mono insaturadas mejor que saturadas, usar aceite de oliva en lugar de mantequilla, reducir la cantidad de alimentos fritos para hacerlos a la plancha.

Hacer ejercicio: nunca es tarde para empezar a hacer ejercicio, pero si hace mucho tiempo que no se practica es prudente visitar primero al médico para ir con cuidado. Para mantenerse en forma es suficiente con mantenerse activo ya que los cartílagos empiezan a hacerse más finos a los 60 años,

lo mejor son las actividades de poco impacto como caminar, subir escaleras, nadar, yoga, etc. Además de realizar alguna actividad física, también es importante mantener la mente activa, ya sea en casa haciendo el crucigrama diario o jugando a las cartas en el club local.

Revisiones médicas periódicas: más que un chequeo habitual, lo mejor es someterse debería a revisiones periódicas que incluyan exploraciones básicas como mamografías en el caso de las mujeres o de análisis de próstata en los hombres.

Así mismo, es conveniente tomarse la presión arterial cada año; vigilar los lunares existentes y los nuevos en la forma, tamaño o color o aparición de picores; revisar la visión ya que el cristalino del ojo se hace menos elástico, lo que significa que enfocar objetos cercanos se hace más difícil.

De igual manera, la visión nocturna también se deteriora y la capacidad de distinguir los colores. Lo más general es la aparición de cataratas y glaucoma (afecta a una de cada 20 personas con más de 65 años aproximadamente). Por último, las revisiones periódicas al dentista al menos una vez al año previene el riesgo de otras enfermedades como la gingivitis.

Controlar los hábitos insalubles: al tener mucho tiempo libre siempre es tentador sentarse o salir a tomar un vaso de vino o de cerveza y pasar así horas. Esto hace que aumente la cantidad de alcohol recomendada, que están entre 14 unidades (vaso de vino) semanales para la mujer y de 21 para el hombre.

De la misma manera, el tabaco como fumar en pipa, puros o cigarrillos es malo para la salud por lo que nunca es demasiado tarde para dejarlo.

También te puede gustar

Actividades recomendadas a personas mayores
El blog de la tercera Edad

Actividades recomendadas a personas mayores

La llegada de una determinada edad hace tiempo que dejó de estar ligada a la inactividad. En los tiempos que corren y tras la jubilación,

Cardiopatías frecuentes en los ancianos
El blog de la tercera Edad

Cardiopatías frecuentes en los ancianos

El envejecimiento de la población en todo el mundo da lugar a un aumento de pacientes ancianos, en los que la cardiopatía es la principal

Problemas oculares en la tercera Edad
El blog de la tercera Edad

Problemas oculares en la tercera Edad

La salud visual es más importante de lo que se piensa, cambia y evoluciona durante toda la vida. A lo largo de los años, no

La importancia del envejecimiento activo
El blog de la tercera Edad

La importancia del envejecimiento activo

Envejecer ha perdido las connotaciones negativas de deterioro que antes poseía para dar paso a un concepto de envejecimiento mucho más amplio, optimista y positivo