Problemas oculares en la tercera Edad

Problemas oculares en la tercera Edad

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

La salud visual es más importante de lo que se piensa, cambia y evoluciona durante toda la vida. A lo largo de los años, no solo el cuerpo va perdiendo eficacia y aptitudes.

Los ojos son una parte esencial en nuestro día, pero aún más en las personas mayores para mantener una buena calidad de vida.

La pérdida de visión, la vista cansada, la agudeza visual o ver bien objetos cercanos, son, quizá, los más conocidos o achacados a la edad. Los componentes del ojo van rindiendo menos con los años y la agudeza visual se va perdiendo.

Es en este momento cuando aparecen las cataratas, la degeneración macular, el glaucoma y la retinopatía diabética son los problemas oculares más comunes a medida que se suman años. Por eso, conviene conocer en qué consisten estas enfermedades y cómo se tratan.

De todos los comentamos nos quedamos con las principales patologías y sus características:

Presbicia o vista cansada:

A partir de los 45 años se estima que al menos el 80% de la población española padece vista cansada. Lo que supone unos 17 millones de personas. El principal síntoma es el empeoramiento de la visión cercana y se necesitar vez más luz para ver los objetos de manera nítida o bien alejar el objeto para enfocar correctamente.

La última tecnología resuelve muy positivamente los problemas oculares relacionados con la presbicia o las cataratas que se describen a continuación. También existe la opción de realizar una microcirugía para implantar lentes intraoculares, como si fueran lentes de contacto que mejoran el campo visual y solucionan los problemas degenerativos.

Cataratas

En el caso de esta patología, el cristalino va perdiendo transparencia debido a su degeneración. Se trata de una enfermedad que afecta mayoritariamente a personas mayores, causando visión borrosa y otro tipo de anomalías visuales.

Para saber el avance de una catarata depende de la mayor o menor disminución de transparencia ya que cuanto mayor es la pérdida de transparencia mayor será la disminución de visión.

Para eliminarlas, existen equipos de intervención ocular y también se puede implantar una lente intraocular multifocal que permitirá tener una buena visión tanto de lejos como de cerca.

Degeneración macular

La DMAE es la patología cuyo desarrollo está más directamente relacionado con el envejecimiento. Se trata de una descomposición de la mácula. En sus estado inicial, las líneas rectas se ven curvadas ya que el ojo ve los objetos que se encuentran a los lados, que es la que no está afectada.

Esta distorsión aumenta por toda la zona central por ello, se considera que la DMAE es una de las causas más frecuentes de pérdida visual en personas mayores de 65 años.
Actualmente el mercado cuenta con medicaciones compuestas por altas concentraciones de vitaminas y oligoelementos que frena la degeneración. En otros casos el tratamiento se realiza mediante inyecciones intravítreas.

También te puede gustar

Qué es un gerocultor
El blog de la tercera Edad

El arte de cuidar a nuestros mayores: El gerocultor

¿Qué es un gerocultor? Un gerocultor es un profesional que se dedica a la atención y cuidado de personas mayores, especialmente aquellas que necesitan ayuda

10 Razones para alojar a nuestros mayores en Montesalud
El blog de la tercera Edad

Ventajas de vivir en una residencia para mayores

El proceso de búsqueda de una residencia geriátrica no es una decisión fácil. Incluso, en algunos casos, puede ser un trago doloroso para los familiares

Ejercicios para la memoria en adultos mayores
El blog de la tercera Edad

Ejercicios para la memoria en adultos mayores

El olvido es una parte de la vejez, esto no quiere decir que la caducidad de la memoria sea una enfermedad, sino una parte inevitable