El envejecimiento de la población en todo el mundo da lugar a un aumento de pacientes ancianos, en los que la cardiopatía es la principal causa de muerte.
El envejecimiento natural y las alteraciones de la fisiología cardiovascular causan diferencias en los problemas cardíacos, así como la respuesta a los tratamientos.
Las patologías relacionadas con las cardiopatías, la enfermedad cardiovascular o cardiaca afectan a miles de persona en España. Las dos principales causas de muerte cardiovascular en adultos con cardiopatías son la insuficiencia cardíaca y la muerte súbita.
¿Cuál es la manifestación más común de la cardiopatía isquémica?
El dolor torácico es la manifestación más común de la cardiopatía isquémica crónica en ancianos. La cardiopatía isquémica, causa de deterioro funcional y de la pérdida de independencia, es responsable de gran parte de las necesidades de cuidados extrahospitalarios en la población anciana.
Las probabilidades de presentar una enfermedad coronaria multivaso aumenta con la edad, siendo un marcador independiente de otros factores, como son:
- Edad avanzada
- Antecedentes de cardiopatía isquémica prematura en la familia
- Aumento del colesterol total, sobre todo del LDL
- Disminución de los valores de colesterol HDL
- Tabaquismo
- Hipertensión arterial
- Diabetes mellitus
- Obesidad
- Sedentarismo
- Enfermedad anterior como angina o infarto
Las personas con múltiples factores de riesgo presentan mayor riesgo de padecer una enfermedad obstructiva de las arterias coronarias, más posibilidades de angina o infarto, síndrome metabólico (obesidad, diabetes, colesterol e hipertensión) y por tanto, más riesgo.
Son también frecuentes otras manifestaciones claras, como la fatiga y la presión arterial que comentamos a continuación. Destacar también que las personas de avanzada edad tienen con más frecuencia isquemia silente, debido a la mayor presencia de diabetes y neuropatías.
Cuando se presentan situaciones de fragilidad, depresión o deterioro cognitivo puede suponer dificultades a la hora del diagnóstico. Puesto que esta cardiopatía es una enfermedad progresiva su tratamiento también debe estar adaptado a cada una de las fases por las que pase el anciano.
Por lo tanto, el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población ha hecho que aumente la frecuencia de las enfermedades cardiovasculares debido a que, con los años, el organismo se va debilitando y, al igual que los músculos y los huesos se ven afectados por la edad, también lo hacen el corazón y las arterias.
¿Qué síntomas tiene la hipertensión arterial?
Respecto a la hipertensión arterial, es decir, el aumento de la presión arterial, hace que las arterias se hagan más gruesas dificultando el paso de la sangre. Esta enfermedad no presenta síntomas claros, por ello es recomendable llevar un control exhaustivo y periódico de la presión arterial para detectarla a tiempo.
Por otro lado, las dos enfermedades cardiovasculares más frecuentes en personas mayores son la enfermedad cerebrovascular y la cardiopatía coronaria, que es la principal causa de pérdida funcional en hombres.
Es una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos del corazón, haciendo que no reciba la suficiente cantidad de sangre para su funcionamiento. Las complicaciones más frecuentes derivan en infarto agudo de miocardio y en angina de pecho.
En el caso de la enfermedad cerebrovascular, que afecta en mayor medida a las mujeres en la tercera edad, las venas y arterias que irrigan el cerebro se ven afectadas impidiendo que la sangre circule correctamente. Entre sus efectos se encuentran el ictus y problemas de vista o coordinación de movimientos.