Obesidad y sobre peso en personas mayores

Obesidad y sobre peso en personas mayores

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

Las alarmas sanitarias suenan más fuertes alertando del problema de la obesidad y el sobrepeso en la actualidad. En los adultos mayores deja de ser un asunto estético y se convierte en una de las causas de muerte predecible en este sector de la población.

La obesidad y el sobrepeso en los adultos mayores es por lo tanto un problema latente que hay que evitar para que no desencadene problemas de la salud. Los kilos de más, además de crear inseguridades, tienen una importancia mayor en las personas de avanzada edad porque merman la calidad de vida de manera significativa y acaban llevando una vida sedentaria de la que difícilmente se puede salir.

La obesidad es una enfermedad crónica que, a su vez, se asocia a la aparición de otras enfermedades, y que es visible por acumularse en el cuerpo una grasa abundante.

Causas y riesgos en adultos mayores

El papel más fundamental a la hora de mantener un peso saludable pasa por una correcta alimentación que sea sana, equilibrada y variada. Si bien es cierto que las personas mayores que tienen sobrepeso pueden estar relacionadas con otras causas, como:

Falta de actividad física y estilo de vida inadecuado.

Alteraciones metabólicas y componentes genético.

Factores sociológicos

Llevar una vida sedentaria junto a una mala alimentación conlleva unos riesgos en las personas mayores. La obesidad y el sobrepeso hace que la esperanza de vida, en comparación con personas que tienen un peso adecuado a su altura, sea menor.

¿Cuál es el riesgo de las personas mayores obesas?

Es más, las personas obesas tienen un riesgo mayor del 50% de morir prematuramente porque tienen más riesgo de desarrollar diabetes (tipo 2), dificultades para respirar (apnea del sueño, asma), problemas en las articulaciones (artritis)., alta presión sanguínea y enfermedades del corazón, ciertos tipos de cáncer, entre otros.

Además, hay que tener en cuenta otro factor, quizá más social, y es que las personas mayores que tienen este problema es difícil que mantengan la higiene personal, tienden a cansarse más rápido y a veces no son capaces de realizar las tareas cotidianas por la falta de movilidad.

Pautas recomendadas para prevenir el sobre peso en personas mayores

Para prevenir que los adultos mayores lleguen a un estado de sobrepeso, es importante tener en mente las dos pautas claves mencionadas que les ayuden a mantener un peso saludable.

Movimiento. Hacer ejercicio de manera moderado o bien, si no se tiene el hábito de realizar alguna actividad que acelere el metabolismo se puede empezar por pequeños paseos de 15 minutos e ir aumentando gradualmente el tiempo.

Alimentación. Comer de manera saludable, llevar una dieta equilibrada basada en alimentos reales (verdura, fruta, legumbres, carbohidratos con alto contenido de fibra  y una cantidad moderada de proteínas). De igual manera se desaconseja realizar dietas (efecto yoyó), por eso es más importante aprender a comer de manera saludable que a seguir una dieta concreta.

En definitiva, el sobrepeso en las personas mayores es preocupante y la obesidad aún más. Se recomienda tomar medidas eficaces y eficientes cuanto antes para que los adultos mayores recuperen el vigor de antes y puedan tener una vida más autónoma.

 

También te puede gustar

Qué es un gerocultor
El blog de la tercera Edad

El arte de cuidar a nuestros mayores: El gerocultor

¿Qué es un gerocultor? Un gerocultor es un profesional que se dedica a la atención y cuidado de personas mayores, especialmente aquellas que necesitan ayuda

10 Razones para alojar a nuestros mayores en Montesalud
El blog de la tercera Edad

Ventajas de vivir en una residencia para mayores

El proceso de búsqueda de una residencia geriátrica no es una decisión fácil. Incluso, en algunos casos, puede ser un trago doloroso para los familiares

Ejercicios para la memoria en adultos mayores
El blog de la tercera Edad

Ejercicios para la memoria en adultos mayores

El olvido es una parte de la vejez, esto no quiere decir que la caducidad de la memoria sea una enfermedad, sino una parte inevitable