La autoestima en la tercera edad

Qué hacer para mejorar la calidad de vida en las personas mayores

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

Cómo fortalecer la autoestima en la tercera edad

La tercera edad es una etapa muy difícil para la autoestima . Las personas van viendo como sus capacidades físicas y mentales van menguando. Al mismo tiempo observan como sus contactos sociales van desapareciendo, ya sea por la muerte de algunos de sus conocidos, por su incapacidad para mantener el ritmo de vida anterior o porque sus propios familiares les dan de lado. En este artículo os orientamos sobre cómo potenciar la autoestima en la tercera edad.

En este contexto no debe extrañarnos que la autoestima sufra graves daños y que muchos de ellos experimenten fuertes depresiones. Para mejorar la autoestima y la calidad de vida de las personas de la tercera edad convendría tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Hay que tener en cuenta potenciar sus capacidades y su autonomía

  • Mucha gente trata a sus familiares ancianos como si fuesen inválidos, no les permiten hacer nada, les dan todo hecho… Esto impide que puedan seguir siendo autónomos y, además, acelera su degeneración. Es conveniente que sigan teniendo responsabilidades que estén a su alcance. Esto hará que sigan sintiéndose útiles y mejorará su autoestima
  • Respeta sus opiniones

  •  sobre todo en los temas que le conciernen directamente. El hecho de que sea mayor no implica que no pueda decidir qué quiere hacer con su vida.
  • Ayúdale a mantenerse activo:

  •  tanto en el aspecto físico como en el mental. Actividades tan simples como dar un paseo, mantener una conversación o hacer pasatiempos pueden prevenir la degeneración.
  • Fomenta sus relaciones sociales

  • Ayúdale a que no se encierre en sí mismo. Existen centros donde puede relacionarse. También podéis hacerle sentir integrado dentro de la familia haciéndole intervenir en las conversaciones, escuchando sus consejos… Eso le hará sentirse aceptado y querido y su autoestima aumentará.

También te puede gustar

Qué es un gerocultor
El blog de la tercera Edad

El arte de cuidar a nuestros mayores: El gerocultor

¿Qué es un gerocultor? Un gerocultor es un profesional que se dedica a la atención y cuidado de personas mayores, especialmente aquellas que necesitan ayuda

10 Razones para alojar a nuestros mayores en Montesalud
El blog de la tercera Edad

Ventajas de vivir en una residencia para mayores

El proceso de búsqueda de una residencia geriátrica no es una decisión fácil. Incluso, en algunos casos, puede ser un trago doloroso para los familiares

Ejercicios para la memoria en adultos mayores
El blog de la tercera Edad

Ejercicios para la memoria en adultos mayores

El olvido es una parte de la vejez, esto no quiere decir que la caducidad de la memoria sea una enfermedad, sino una parte inevitable