A partir de los 20 años de edad, la mente comienza a hacerse menos aguda. Cuanto más se envejece, más lenta se vuelve la asimilación de información.
¿Sabías que el cerebro humano nunca deja de aprender?
Como comentamos en un post anterior, el olvido es una parte de la vejez, es decir, que la caducidad de la memoria es una parte inevitable del envejecimiento. Sin embargo, se puede reducir en cierta medida llevando a cabo juegos para la memoria en la tercera edad.
Esta estimulación cognitiva es importante para prevenir y luchar contra los efectos de la demencia y de enfermedades degenerativas como es el Alzheimer.
Los científicos afirman que la “inteligencia fluida” o“mecánica mental” se deteriora con la edad, pero si una persona lleva una vida estimulante, formará nuevas neuronas por lo que se recomienda, tan a menudo como se pueda, buscar desafíos mentales con diversos juegos para la memoria en la tercera edad.
La novedad y la variedad ayudan a mantener activo el cerebro y ayuda a los mayores a mantener la confianza en sí mismos con el paso de los años.
Mantener una actitud abierta y con ganas de aprender cosas sin preocupación alguna, no fijar límites a los intereses, fijar proyectos, hacer amistades nuevas o el simple diálogo estimula la atención y la memoria.
Los juegos de memoria ayudan a las personas mayores a mejorar su memoria. Pero tienen otros objetivos más profundos como romper con la soledad, la ansiedad de ciertas enfermedades que pueden ser controladas o reducidas con juegos de memoria.
En Montesalud, tu centro de Mayores en Las Rozas (Madrid) aumentamos la lista de juegos para la memoria en la tercera edad para que, después de tantas fiestas navideñas, se recupere una cierta normalidad, pero aprovechamos estos eventos sociales para nuestros juegos.
¿Cuál es el número?
Aprovechando la Navidad se debe hacer ciertas preguntas sencillas señalando un número durante un tiempo y recordar cuál era ese número cuando se tape. Otra alternativa más complicada es recordar varios números a la vez.
¿Cómo se llama la canción?
En este juego para la memoria en la tercera edad, cada participante debe escribir en un papel el nombre del villancico que suene en ese momento durante unos segundos y luego decir el nombre.
¿Cuál es su nombre?
Antes de recoger el árbol, el Belén,el espumillón… ¿Por qué no darle un segundo uso? Echando un vistazo a un espacio como una habitación durante un minuto y salir de ella. Ahí hay que describir todas las cosas que hay con colores, formas o incluso sonidos.
¿Qué recuerdas?
En la tercera edad a veces son mucho más frescos los recuerdos de hace años a los inmediatos, por ello se puede preguntar por historias navideñas de cualquier tipo. Bien por la comida que se solía preparar, los regalos que se hacían, cómo vestían, dónde lo celebraban, así como cualquier tipo de juego o actividad que se realizase preguntando por detalles sencillos.
‘Simón dice’ versión navideña:
este mítico juego donde varias personas realizan una tarea específica, como por ejemplo tocarse la cabeza al oir la frase ‘Simón dice que te toques la cabeza se puede adaptar a otros personajes como Papá Noel o algún Rey Mago.
Un juego en el que pueden participar niños y mayores en el que divertirse mientras todos hacen el mismo gesto y, acto seguido, se realiza otra tarea como tocarse la oreja si la frase es ‘Melchor dice que te toques la oreja’. Cada vez se van acumulando más tareas y cada persona tendrá que realizarlas todas en el orden correcto.
Desde el blog de Montesalud, estamos comprometidos con nuestros mayores.Ponte en contacto con nosotros