El síndrome del cuidador

cualidades de los cuidadores de personas mayores

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

El síndrome del  cuidador  es un trastorno que se presenta en las personas que se ocupan de cuidar a una persona dependiente, es un trastorno común que repercute en la vida de la persona que cuida, de tal manera que puede llevarla a una situación en la que tendrá que dejar de ejercer esa ayuda.

Perfil del cuidador en personas dependientes

El síndrome del cuidador normalmente suele ser una mujer de mediana edad que es un familiar directo de la persona afectada, muy voluntariosa, compagina el cuidado de su familiar con sus responsabilidades diarias, cree que será una situación llevadera y que no se prolongará demasiado tiempo y que espera ser ayudada por su entorno más cercano.

¿Qué le ocurre al cuidador?

Los especialistas aconsejan no olvidarnos de las personas que dedican una parte importante de su vida a cuidar a una persona dependiente,  porque ellos son los encargados de las necesidades básicas y psicosociales del dependiente y pueden sufrir una serie de problemas físicos, mentales, socio económicos…….etc.

Conforme va pasando el tiempo el cuidador va a asumiendo una gran carga física y psíquica, se responsabiliza por completo de la vida de la persona dependiente a la que cuida ( medicación,visitas médicas, higiene, alimentación…), va perdiendo paulatinamente su independencia ya que el dependiente le absorbe y se desentiende del él mismo: no se toma su tiempo libre y de ocio, abandona sus aficiones, olvida a sus amistades….en definitiva él mismo se paraliza en su proyecto vital y según  va pasando el tiempo la calidad de vida del dependiente mejora  y la del cuidador empeora.

Síntomas de alerta del síndrome del cuidador

El síndrome del cuidador se caracteriza por:

  • Agotamiento físico
  • Cambios de humor repentinos
  • Depresión y ansiedad
  • Trastorno del sueño
  • Abuso de tabaco y alcohol
  • Aislamiento social
  • Problemas laborales
  • Problemas de memoria

Consejos a tener en cuenta para el síndrome del cuidador

Los expertos aconsejan planificar, desde un primer momento, el futuro de la persona dependiente y el de la propia familia, porque aunque   parezca lógico que haya un cuidador principal, no se debería sobrecargar, por ello las tareas y responsabilidades deberían estar repartidas.

También te puede gustar

Qué es un gerocultor
El blog de la tercera Edad

El arte de cuidar a nuestros mayores: El gerocultor

¿Qué es un gerocultor? Un gerocultor es un profesional que se dedica a la atención y cuidado de personas mayores, especialmente aquellas que necesitan ayuda

10 Razones para alojar a nuestros mayores en Montesalud
El blog de la tercera Edad

Ventajas de vivir en una residencia para mayores

El proceso de búsqueda de una residencia geriátrica no es una decisión fácil. Incluso, en algunos casos, puede ser un trago doloroso para los familiares

Ejercicios para la memoria en adultos mayores
El blog de la tercera Edad

Ejercicios para la memoria en adultos mayores

El olvido es una parte de la vejez, esto no quiere decir que la caducidad de la memoria sea una enfermedad, sino una parte inevitable