El ictus es una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. Un ictus ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se rompe o es taponado por un coágulo u otra partícula.Debido a esta ruptura parte del cerebro no consigue el flujo de sangre que necesita y la consecuencia es que las células nerviosas del área afectada del cerebro no recibe oxígeno, no pueden funcionar y transcurridos unos minutos mueren.
Causas del ictus
Hay muchas causas que pueden aumentar las posibilidades de padecer un ictus y no se pueden controlar, pero sí pueden ser cambiadas, tratadas o modificadas.
- Edad avanzada, pasados los 55 años el riesgo es mayor de padecerlo
- Sexo, se producen igualmente en hombres y en mujeres, pero más de la mitad de las muertes se producen en mujeres.
- Herencia familiar y raza, el riesgo de padecer un ictus es mayor si alguna persona de la familia lo ha padecido. También la raza negra es más propensa a padecerlos debido a que en esta raza la presión sanguínea elevada tiene más incidencia.
- Haber sufrido un ictus recientemente, las posibilidades de padecer otro accidente vascular aumenta.
- Presión sanguínea elevada, la hipertensión arterial es el factor de riesgo que mejor predice un ictus.
- Fumar
- Padecer diabetes mellitus
- Sufrir enfermedad de la arteria carótida
- Presentar enfermedad cardiaca
- La estación del año y el clima, los ictus ocurren con más frecuencia con temperaturas extremadamente frías o calurosas.
- Consumir alcohol en exceso.
- Ciertos tipos de consumo de drogas.
Síntomas
Los ictus son de inicio súbito y rápido desarrollo y causan una lesión cerebral en minutos, un ictus puede ir empeorando a lo largo de las horas a medida que se va necrosando un área mayor del tejido cerebral.
Dependiendo del área del cerebro que haya sido afectado se producen muchos síntomas diferentes:
- Adormecimiento repentino en la cara, brazo o pierna en uno de los lados del cuerpo.
- Repentina confusión, dificultad en el habla o en el entendimiento.
- Problemas de visión en un ojo o en los dos.
- Dolor de cabeza repentino.
Cuando el ictus afecta la parte izquierda del cerebro, la parte afectada será la derecha del cuerpo y se pueden dar los siguientes síntomas: parálisis del lado derecho del cuerpo, problemas de lenguaje, comportamiento cauto, perdida de memoria.
Por el contrario si el área afectada es la región derecha, la parte del cuerpo que tendrá problemas será la parte izquierda: parálisis del lado izquierdo, problemas en la visión , comportamiento acelerado, pérdida de memoria.
la escala Cincinnati consiste en hacer tres comprobaciones: Se hace sonreir al paciente para comprobar que ambos lados de la cara se mueven asimétricamente, fuerza en los brazos, se indica al paciente que estire los brazos durante 10 segundos y por último se indica al paciente que hable.
Prevención
la Sociedad Española de Neurología recomienda una serie de hábitos saludables para evitar sufrir un ictus:
- Llevar una dieta rica y saludable
- Realizar ejercicio de forma habitual y moderada
- No fumar
- Moderar el consumo de alcohol
- Llevar un control de las tensión arterial de forma regular.
Diagnóstico
El médico puede diagnosticar un ictus por medio de la historia de los hechos y de la exploración física. Esta última contribuye a que el médico pueda determinar donde se localiza la lesión cerebral. El médico trata de establecer la causa exacta del ictus, puesto que es especialmente importante determinar si éste se ha producido por un coágulo que se alojó en el cerebro o por la obstrucción de un vaso sanguíneo debido a una aterosclerosis.
Tratamiento
Los pasos a seguir para mejorar la supervivencia son :
- Reconocer rápidamente los signos y síntomas.
- Activar con rapidez los servicios de emergencia.
- Transporte rápido de emergencia al hospital.
- Llevar a los pacientes a una unidad de Ictus.
- Comenzar el cuidado y la evaluación del paciente durante el transporte al hospital.
- Recibir el diagnóstico y el tratamiento rápidamente.
Desde el blog de Montesalud escribimos este artículo sobre El ictus principales causas y prevención, esperamos que te sirva de ayuda.