A medida que se cumplen años y se envejece, no solo se deteriora el cuerpo físico, sino que el cerebro también sufre las consecuencias del tiempo.
Cómo mantener la agudeza mental: Resulta imprescindible realizar una serie de ejercicios para entrenar la mente y evitar o retrasar las pérdidas de memoria y agudeza mental, así como prevenir, o al menos detectar a tiempo, enfermedades más graves como demencia senil o Alzheimer.
Esta circunstancia suele darse, por lo general, a partir de los 50 años y comienza con pequeños despistes, que poco a poco se van haciendo más frecuentes, dificultad para encontrar las palabras adecuadas en una conversación o notar que cuesta hacer las tareas cotidianas.
Cuando hay indicios de que alguna persona de nuestro alrededor, o a uno mismo, le comienza a suceder este tipo de cosas, es hora de tomarse en serio la necesidad de realizar ejercicios para agilidad mental y el entrenamiento cerebral.
¿Qué hacemos por nuestros pacientes en Montesalud centro de mayores?
Desde Montesalud estamos muy pendientes de nuestros residentes y cada día trabajamos con ellos, estudiando cada caso y ajustando el entrenamiento a las necesidades de cada persona.
Algunos de los ejercicios de agudeza mental más básicos consisten en, por ejemplo, realizar juegos para los sentidos (por ejemplo reconocer un alimento por el gusto o el olfato, escuchar un tipo de música desconocida u observar cada detalle de un paisaje);
¿ Qué podemos hacer para mantener la mente ágil y fresca?
Practicar yoga o meditación, caminar media hora cada día; hacer manualidades (pintar, hacer figuras con papel, objetos de arcilla, hacer puzzles o rompecabezas), aprender a tocar un instrumento musical; jugar con videojuegos específicos para mayores, entablar conversación con otras personas, jugar a juegos de mesa como las cartas, el ajedrez o el dominó; hacer pequeños ejercicios de memoria (listados de números de teléfonos o contraseñas que se usan habitualmente, recordar el nombre de familiares, amigos y conocidos, fechas conmemorativas, lista de las actividades rutinarias, etc)
Uno de los peores enemigos de la mente
Varios estudios demuestran que el peor enemigo de la agudeza mental es la rutina. Realizar siempre, y en el mismo período de tiempo, las mismas actividades o tareas hace que el cerebro se acostumbre y actúe de manera automática, lo que tiene como consecuencia que se adormezca y no realice ningún esfuerzo.
Por esta razón, y sobretodo en personas mayores, es imprescindible hacer ejercicios nuevos, desconocidos y que supongan alguna dificultad en su ejecución, con el objetivo de despertar su mente y activarles.
Uno de los mejores aliados de la mente
Por otro lado, el mejor aliado de la mente es el descanso. El sueño es esencial para que el cerebro recupere su actividad y para que se afiance la memoria.
Asimismo, dormir entre siete y ocho horas diarias, nos mantiene más despiertos y evita posibles problemas neurológicos causados por el cansancio o el estrés.
Además, no hay que olvidar que llevar una vida saludable, basada en una buena alimentación (seguir una dieta rica en frutas y verduras, sin alimentos ultraprocesados ni exceso de azúcar, así como productos frescos ricos en ácidos grasos y Omega3), y realizar ejercicio físico de manera regular, también evitan el deterioro cognitivo.
En el blog de la tercera edad de Montesalud hay un artículo muy completo sobre Recomendaciones nutricionales en la tercera edad
Sin dejar de lado que el estado de ánimo, basado en el positivismo, es también un pilar fundamental para mantener el cerebro activo y ayuda a la hora de enfrentarse a nuevos retos y solucionar problemas.