Solidaridad con las personas mayores

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

La Solidaridad con el mayor se basa en actos de ternura, que no buscan una contraprestación alguna, ven la solidaridad como un principio moral, que va creciendo según la persona se va haciendo mayor. Motivos principales para ser solidarios con los mayores

La solidaridad con el mayor  motiva y   lleva a las personas a participar solidariamente, los motivos  son los relativos a la pobreza y al exclusión social, la jubilación ya no es un síntoma de exclusión, es un síntoma de participación y de talante que abre un sinfín de posibilidades en el individuo.

¿Qué colaboraciones fomentan la solidaridad?

Con respecto al ámbito en los centros de mayores, hay muchas colaboraciones que fomentan la solidaridad en las residencias de mayores, el aumento de la gran dependencia que se está alcanzando hacen que se reactiven  estas colaboraciones en formas de  acompañamientos, paseos, charlas, lecturas etc. Que evitan, entre otras cosas la marginación y el aislamiento.

¿Qué beneficios tiene para la salud mental de los mayores?

Esta solidaridad tiene importantes beneficios para la salud mental y el bienestar psicológico, porque mejora la autoestima y ayuda a desarrollar habilidades que creíamos que no teníamos, esto constituye una imagen positiva de uno mismo y esto es lo que es ser solidario.

Estas acciones solidarias no suelen ser correspondidas con una remuneración económica pero sí que se recibe un reconocimiento del trabajo realizado, es recomendable para personas que están pasando por momentos difíciles ya que les puede aliviar esos momentos de angustia y estrés.

La solidaridad también se percibe como un hecho contagioso ya que la persona solidaria influye en otras de su entorno para que realicen ese tipo de acciones.

La falta de tiempo no es una excusa para no ser solidarios, siempre se puede disponer de huecos en el día, en la semana, en el mes, durante las vacaciones para poder ejercer de solidarios y realizar esta gran tarea que tanto beneficia y sobre todo a nuestros mayores.

Las personas solidarias se muestran humildes, porque saben que lo necesitan y lo agradecen, sin esperar devolución alguna por lo que hacen, realmente en la solidaridad hay que tener corazón, compromiso y constancia.

También te puede gustar

Cuida tu salud bucal en la tercera edad
El blog de la tercera Edad

El cuidado de los dientes en personas mayores

La higiene bucal y el cuidado de los dientes se hace más importante a medida que aumenta la edad, ya que la boca no escapa

Qué es un gerocultor
El blog de la tercera Edad

El arte de cuidar a nuestros mayores: El gerocultor

¿Qué es un gerocultor? Un gerocultor es un profesional que se dedica a la atención y cuidado de personas mayores, especialmente aquellas que necesitan ayuda