septiembre es el mes del Alzheimer

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer,por eso hemos titulado este artículo como septiembre es el mes del alzheimer.

Se trata del día más importante del año para todas las asociaciones de familiares de personas con alzheimer y otras demencias.

Aparte, el propósito de esta conmemoración es dar a conocer a la sociedad esta enfermedad y con ello difundir información para lograr el apoyo y la solidaridad tanto de la población como de las instituciones y de los organismos oficiales.

Dicen que malo es vivir sin recordar. Somos memoria y olvido. Somos afectos y ternuras entrañables. Por ello, el 21 de septiembre es un día para recapacitar, remover conciencias y movilizar recursos y buenas intenciones.

Desde las asociaciones se defiende que la persona afectada por la enfermedad de Alzheimer ha de ser el eje central, el centro de atención, en torno al cual se debe enfocar todos los esfuerzos e inspirar todos los pasos que hayan de darse para mejorar no solo su calidad de vida, sino también la de quienes les cuidan cada día.

Ya no solo es necesario conocer, sino analizar en profundidad cuáles son las principales necesidades de la persona que tiene esta enfermedad, hay que conocer lo que necesita y las dificultades que tiene que afrontar. De esta manera será cuando se puede definir un apoyo adecuado y eficaz.

Aunque parezca obvia la pregunta, ¿qué es el Alzheimer? Muchas personas piensan que simplemente es que algunas personas pierden la memoria por momentos, pero no es así. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa diagnosticada a cerca de  1.200.000 personas en España.

Su origen procede del doctor Alois Alzheimer, neurólogo alemán (1864-1915) que en 1906 observó cambios en el tejido cerebral de una mujer que había muerto por lo que se pensó que era una enfermedad mental extraña.

Los cambios anormales en el tejido cerebral son conocidos como signos característicos de esta demencia. Además, el Alzheimer se caracteriza por la aparición lenta de síntomas que evolucionan a lo largo de los años. Al tratarse de una enfermedad degenerativa de las células cerebrales, es decir, las neuronas, de carácter progresivo y de origen hoy todavía desconocido.

Aunque Inicialmente se produce pérdida de memoria y desorientación temporal espacial, en una segunda fase las personas que tienen esta enfermedad pierden fluidez en el lenguaje y necesita ayuda constante para realizar actividades cotidianas como vestirse.

Finalmente, en la fase avanzada la incapacidad es profunda y no se pueden valer por si mismas.

Por todo ello, la personalidad cambia irreversiblemente al dejar de hablar, al no reconocer a sus seres queridos, aumenta la rigidez muscular lo que les deja progresivamente recluidos a una silla de ruedas y después a la cama. La ansiedad, la angustia, la agresividad o la depresión son otras de las características que vienen dadas por la enfermedad.

También te puede gustar

Actividades recomendadas a personas mayores
El blog de la tercera Edad

Actividades recomendadas a personas mayores

La llegada de una determinada edad hace tiempo que dejó de estar ligada a la inactividad. En los tiempos que corren y tras la jubilación,

Cardiopatías frecuentes en los ancianos
El blog de la tercera Edad

Cardiopatías frecuentes en los ancianos

El envejecimiento de la población en todo el mundo da lugar a un aumento de pacientes ancianos, en los que la cardiopatía es la principal

Problemas oculares en la tercera Edad
El blog de la tercera Edad

Problemas oculares en la tercera Edad

La salud visual es más importante de lo que se piensa, cambia y evoluciona durante toda la vida. A lo largo de los años, no

La importancia del envejecimiento activo
El blog de la tercera Edad

La importancia del envejecimiento activo

Envejecer ha perdido las connotaciones negativas de deterioro que antes poseía para dar paso a un concepto de envejecimiento mucho más amplio, optimista y positivo