El arte de cuidar a nuestros mayores: El gerocultor

Qué es un gerocultor

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

¿Qué es un gerocultor?

Un gerocultor es un profesional que se dedica a la atención y cuidado de personas mayores, especialmente aquellas que necesitan ayuda para realizar las actividades de la vida diaria debido a su estado de salud o a su situación de dependencia.

El trabajo de un gerocultor puede incluir tareas como la ayuda en la higiene personal, la alimentación, la administración de medicamentos, el acompañamiento en actividades sociales y recreativas, y la realización de tareas domésticas. Además, un gerocultor puede estar capacitado para detectar cambios en la salud o el comportamiento de una persona mayor y alertar a los profesionales de salud pertinentes si es necesario.

Los gerocultores pueden trabajar en una variedad de entornos, incluyendo hogares de ancianos, residencias para personas mayores, centros de día y hogares privados. La formación requerida para convertirse en gerocultor puede variar según el país y la institución, pero por lo general incluye formación en cuidados básicos, habilidades de comunicación, ética y legalidad, y conocimientos sobre el envejecimiento y las enfermedades crónicas.

Funciones de un gerocultor

Las funciones de un gerocultor pueden variar dependiendo del entorno en el que trabajen y las necesidades específicas de las personas mayores a las que atienden, pero algunas de las funciones comunes incluyen:

  1. Atender y cuidar a las personas mayores, incluyendo la ayuda con la higiene personal, la alimentación, el aseo y la movilidad.
  2. Administrar medicamentos y controlar las dosis prescritas por el médico.
  3. Colaborar en la planificación y ejecución de actividades de ocio y tiempo libre para fomentar el bienestar físico y emocional de las personas mayores.
  • Mantener el orden y la limpieza de los espacios donde residen las personas mayores.
  • Comunicarse con las familias y otros profesionales de la salud para coordinar los cuidados y mantener una atención integral.
  • Observar y reportar cambios en la salud y el comportamiento de las personas mayores, alertando a los profesionales de la salud pertinentes si es necesario.
  • Realizar tareas administrativas como registrar la información sobre las personas atendidas y gestionar el suministro de materiales y suministros.

Es importante destacar que, más allá de las tareas concretas, los gerocultores desempeñan un papel fundamental en el bienestar y calidad de vida de las personas mayores a las que atienden, brindándoles compañía, afecto y apoyo en una etapa de la vida en la que estos elementos son especialmente valiosos.

Qué titulación necesita un gerocultor

La titulación necesaria para ser gerocultor puede variar según el país y la institución que ofrece la formación, pero en general, es recomendable tener una formación específica en atención a personas mayores y en cuidados geriátricos.

En algunos países, existen programas de formación específicos para gerocultores que incluyen estudios en áreas como la atención sociosanitaria, la gerontología, la psicología y la atención a personas con discapacidad. Estos programas pueden variar en duración y nivel de especialización, y algunos pueden ser programas de formación profesional o de educación superior.

Además, algunos países pueden requerir que los gerocultores estén certificados o acreditados por un organismo regulador que garantice que han recibido la formación adecuada y cumplen con los estándares profesionales requeridos.

. En España, para trabajar como gerocultor se requiere tener una formación específica en el cuidado de personas mayores. Esto puede conseguirse a través de cursos o programas de formación en geriatría, enfermería o trabajo social, entre otros.

Algunos ejemplos de titulaciones que se pueden obtener para trabajar como gerocultor en España incluyen:

  • Diplomado en Geriatría
  • Diplomado en Cuidados en Geriatría
  • Grado en Enfermería
  • Grado en Trabajo Social
  • Máster en Geriatría

Es importante destacar que, además de la formación específica, también se requiere tener una serie de habilidades y conocimientos relacionados con el cuidado de personas mayores, como empatía, paciencia, capacidad de resolución de problemas, conocimientos básicos de enfermería, entre otros.

Para obtener más información sobre la titulación necesaria puedes consultar la siguiente información.

También te puede gustar

Actividades recomendadas a personas mayores
El blog de la tercera Edad

Actividades recomendadas a personas mayores

La llegada de una determinada edad hace tiempo que dejó de estar ligada a la inactividad. En los tiempos que corren y tras la jubilación,

Cardiopatías frecuentes en los ancianos
El blog de la tercera Edad

Cardiopatías frecuentes en los ancianos

El envejecimiento de la población en todo el mundo da lugar a un aumento de pacientes ancianos, en los que la cardiopatía es la principal

Problemas oculares en la tercera Edad
El blog de la tercera Edad

Problemas oculares en la tercera Edad

La salud visual es más importante de lo que se piensa, cambia y evoluciona durante toda la vida. A lo largo de los años, no

La importancia del envejecimiento activo
El blog de la tercera Edad

La importancia del envejecimiento activo

Envejecer ha perdido las connotaciones negativas de deterioro que antes poseía para dar paso a un concepto de envejecimiento mucho más amplio, optimista y positivo