¿Qué es la hipersomnia?

que es la hipersomnia

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

También llamada somnolencia diurna excesiva, y suele tener efectos nocivos para la salud. Es una sensación de sueño a una hora inapropiada.Hay que tener en cuenta que en ocasiones la hipersomnia no viene referida por el paciente como tal sino que lo que aqueja es cansancio o fatiga.

Dentro de los síndromes con somnolencia diurna excesiva podemos encontrar trastornos intrínsecos del sueño como la narcolepsia o hipersomnia secundaria a otras enfermedades o como efecto secundario de diversos fármacos.

Se suele tener problemas al levantarse y, a veces pueden sentirse confusos e irritables, presentando lo que se conoce como borrachera de sueño y que afecta durante la transición sueño-vigilia.

¿Cuáles son las principales causas de la hipersomnia?

La apnea del sueño:

Es una de las principales causas de hipersomnia. Se produce  cuando la parte posterior de la garganta impide el paso normal del aire hacia los pulmones.

La narcolepsia:

Es un trastorno del sueño que causa somnolencia excesiva y ataques de sueño incontrolables y frecuentes durante el día. Este impulso de dormir es irrefrenable y puede incapacitar al anciano.

Síndrome de Kleine-Levin

 Provoca un comportamiento confuso e irritable, a presencia de somnolencia no es continua sino ocasional.A quienes padecen hipersomnia les acontecen episodios recurrentes de somnolencia diurna excesiva, a pesar de que la persona duerma largas horas durante la noche previa.

Otros síntomas pueden incluir ansiedad, irritabilidad falta de energía, pensamientos lentos y dificultad para memorizar.En Centro de mayores Montesalud, cuidamos de nuestros mayores y  atendemos de manera particular cualquier tipo de trastorno que se pudiera producir en ellos.

También te puede gustar

Actividades recomendadas a personas mayores
El blog de la tercera Edad

Actividades recomendadas a personas mayores

La llegada de una determinada edad hace tiempo que dejó de estar ligada a la inactividad. En los tiempos que corren y tras la jubilación,

Cardiopatías frecuentes en los ancianos
El blog de la tercera Edad

Cardiopatías frecuentes en los ancianos

El envejecimiento de la población en todo el mundo da lugar a un aumento de pacientes ancianos, en los que la cardiopatía es la principal

Problemas oculares en la tercera Edad
El blog de la tercera Edad

Problemas oculares en la tercera Edad

La salud visual es más importante de lo que se piensa, cambia y evoluciona durante toda la vida. A lo largo de los años, no

La importancia del envejecimiento activo
El blog de la tercera Edad

La importancia del envejecimiento activo

Envejecer ha perdido las connotaciones negativas de deterioro que antes poseía para dar paso a un concepto de envejecimiento mucho más amplio, optimista y positivo