Gerontogimnasia, así de primeras resulta una palabra difícil de pronunciar; y sin embargo, su significado engloba múltiples beneficios para nuestros mayores.
Se trata del ejercicio físico enfocado a personas de la tercera edad, con el objetivo de mantener tanto su salud física como la mental, y prevenir el declive funcional.
Entre las pautas que se desarrollan, principalmente, se centran en los músculos y en las articulaciones, con el fin de mejorar las funciones cognitivas y el aparato cardiorespiratorio.
Objetivos específicos de la Gerontogimnasia
Por otro lado, entre los objetivos específicos de la práctica de esta disciplina deportiva, se encuentran:
–La mejora del funcionamiento del cerebro y del sueño, haciendo que se reduzcan los estados depresivos y favoreciendo la sensación de bienestar.
–Profundizar en los procesos cognitivos básicos, como la memoria, el lenguaje, la atención, la coordinación, el equilibrio, entre otros.
–La estimulación regular de las capacidades sensoriales, como la audición, la cinestesia -conjunto de sensaciones de origen muscular o articulatorio que informan acerca de la posición de las diferentes partes del propio cuerpo en el espacio-, o la visión.
-Favorecer de manera integral el dinamismo con conductas motoras básicas.
-El aumento de la capacidad funcional, la agilidad, la destreza y la fuerza.
En el centro para mayores Montesalud, contamos con unas instalaciones adecuadas para la práctica de gerontogimnasia y zona de rehabilitación para tratar las partes dañadas del cuerpo.
Gracias al equipo de profesionales especializados en fisioterapia, cada paciente recibe un trato personalizado y centrado en su problema de salud. Además, cada persona puede elegir la práctica de ejercicio en grupo, donde mejorará su estado anímico y podrá socializar con el resto de compañeros.
Con el fin de mejorar aquellas conductas psicomotrices para contrarrestar el progresivo deterioro natural del envejecimiento o acrecentado por enfermedad, esta práctica deportiva dirigida a personas mayores se basa en ejercicios suaves y fáciles, pero que dan como resultado un óptimo rendimiento.
Entre ellas se encuentran la gimnasia inicial o al aire libre, el aeróbic, aquagym (gimnasia acuática), dar paseos regulares, practicar yoga o pilates…
¿Qué es la gerotogimnasia y en qué puede ayudar a las personas mayores?
En definitiva es cualquier tipo de ejercicio que realizado de manera regular ayuda a favorecer el estado de salud de nuestros mayores.
Eso sí, siguiendo siempre unas pautas y un orden lógico, del tipo: Comenzar con un calentamiento suave, ir subiendo la intensidad del ejercicio, trabajar todas las partes del cuerpo poniendo especial énfasis en los músculos de las piernas, los brazos y la espalda, realizar ejercicios de cuello, sin olvidar el equilibrio ni la coordinación, realizar estiramientos y acabar con una relajación.
Así, la gerontogimnasia practicada tanto de manera individual como en grupo, aporta múltiples beneficios, entre los que destacan:
-Control del peso corporal y disminución de los niveles de grasa
-Reduce el riesgo de padecer determinadas patologías como alteraciones cardíacas o hipertensión
-Aumenta la sensación de bienestar general
-Disminuye el estrés y el insomnio
-Mejora el nivel de lípidos y azúcar en sangre
-Ayuda en el tratamiento y en la prevención de la osteoporosis
-Fortalece los músculos y los huesos
-Mejora la autoestima, las actividades intelectuales