Mitos sobre la demencia

Mitos sobre la demencia

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

El aumento de las enfermedades neurodegenerativas, en las que la demencia es uno de sus principales síntomas, hace que que muchas personas se planteen preservar su agilidad mental a medida que pasan los años. En torno a este tema existen falsas creencias sobre la demencia.

El término demencia se utiliza para nombrar de forma genérica un deterioro de las capacidades cognitivas (atención, percepción y memoria). Muchas veces se confunde con el Alzheimer, pero no son sinónimos.

Mitos sobre la demencia en la tercera edad

Por un lado, el Alzheimer es una enfermedad que, comúnmente, puede provocar los síntomas de la demencia, pero también hay otras como la demencia vascular, por cuerpos de Lewy o la enfermedad de Pick.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que  el término “demencia senil” está ligado con la vejez, y aunque este es un factor de riesgo importante ya que el 40% de los casos comienzan a partir de los 85 años, la demencia es el resultado de enfermedades neurodegenerativas.

Por lo tanto, como las personas envejecen de diferente forma y ritmo, es normal que la disminución de ciertas aptitudes como la habilidad para aprender tareas nuevas, la memoria a corto plazo o la velocidad de procesamiento sea diferente.

Por otra parte, el Alzheimer de inicio precoz afecta, generalmente, a personas menores de 65 años y pueden iniciarse incluso antes de cumplir los 40.

Los lapsus de memoria son normales dentro de un envejecimiento sano, aunque también pueden deberse a otras causas en el caso de que afecte la ingesta de una medicación determinada como para la depresión u otras patologías.

Por ejemplo, no saber dónde están las llaves del coche no indica un inicio de demencia, aunque no recordar para qué sirven las llaves sí que sería una señal de alarma.

La demencia suele producirse por varias causas, entre ellas afectan las genéticas, pero también las ambientales.

Además, puede manifestarse de distintas formas según el tipo de área cerebral afectada. Aunque en el curso de una demencia la tolerancia al estrés por lo general es baja, no todos los pacientes se comportan de forma violenta, al igual que no todas las demencias evolucionan al mismo tiempo, ni afectan por igual al habla, las emociones, la memoria o la motricidad

Aunque la investigación sigue avanzando, actualmente no se conoce ningún tratamiento farmacológico o de otro tipo, que cure o ponga fin al avance de la demencia. Lo mejor en estos casos es consultar con un especialista para que pueda valorar la situación y aplicar el tratamiento adecuado.

Por eso es tan importante contar con médicos y centros expertos en demencia, que tengan en cuenta cada caso y aplicar tratamientos que sean paliativos para aliviar las diferentes molestias.

Mantener las capacidades de los pacientes el máximo de tiempo posible, preservar su integridad y dignidad, son el objetivo principal de los tratamientos.

Aunque queda aún mucho por avanzar y descubrir, tanto en el diagnóstico como en la forma de detener su avance, también hay cada vez más medios y especialistas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con demencia y de sus familiares.

Tipos de Demencia

Enfermedad del Alzheimer

Es la causa más frecuente en occidente, el inicio de los síntomas suele darse a partir de los 65 años. En algunos casos a partir de los 40, pero ahí suelen asociarse con formas hereditarias de la enfermedad.

Demencia fronto-temporal (Enfermedad de Pick):Es una alteración degenerativa, que se caracteriza por la presencia de sustancias anómalas, que se conocen como cuerpos y células de Pick, en el interior de algunas neuronas que se localizan en los lóbulos frontal y temporal.

En la mayoría de los casos, suele ser una demencia que progresa despacio. El diagnóstico se basa en los síntomas que presenta el paciente, no se conoce cura de esta enfermedad, que llega a incapacitar totalmente al paciente.

Demencia multi infarto

esta demencia se debe a múltiples infartos o embolias cerebrales, que pueden ser asintomáticos, y que dejan áreas infartadas residuales.

Demencia vascular

son debidas a un accidente cerebrovascular que provoca que la circulación sanguínea deje de regar una parte del cerebro, lo que causa la muerte de las neuronas afectadas. Esta demencia se puede prevenir, evitando factores de riesgo como la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia,

Demencia por cuerpos de Lewy

Es la tercera causa de demencia en la tercera edad, después de la EA y de la demencia vascular y, como su nombre indica, la característica típica es la presencia de los denominados cuerpos de Lewy, que son depósitos anormales de proteína repartidos por todo el cerebro.

Enfermedad de Binswanger

Esta demencia se debe a la degeneración de la sustancia blanca del cerebro a causa de la oclusión de los vasos sanguíneos cerebrales, que limita la cantidad de sangre que llega al cerebro en general, y a la sustancia blanca en particular. se debe a la hipertensión arterial y a la aterosclerosis.

También te puede gustar

Pasos para solicitar ayudas de la ley de dependencia
El blog de la tercera Edad

Pasos para solicitar ayudas de la ley de dependencia

La Ley de Dependencia se dispone en este país para ayudar a todas las personas que necesitan de otras para realizar actividades de la vida diaria.

que puede provocar neumonia en los ancianos
El blog de la tercera Edad

¿Qué puede provocar una neumonía a los ancianos?

La neumonía es una infección respiratoria que consiste en la inflamación del parénquima pulmonar a través de las vías respiratorias, y a ciertas edades, puede

10 Juegos de entretenimiento para Adultos mayores
El blog de la tercera Edad

10 Juegos de entretenimiento para Adultos mayores

Mantener la mente y el cuerpo despierto a cierta edad es fundamental para lograr una buena salud. El envejecimiento activo ha de ser una forma

que es la degeneracion macular
El blog de la tercera Edad

¿Qué es la degeneración macular?

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) se estima que afecta en España a 300.000 personas, principalmente a personas mayores de 50 años. Para