Cada vez hay un mayor número de diabéticos en la tercera edad, la padecen entre un 5 y un 10% de personas mayores de 65 años.
Sus características son:
- Aparición después de los 65 años
- No necesitar, por regla general; insulina
- Afectar más al sexo femenino.
- Comenzar con pocos síntomas.
- Ir acompañada de forma frecuente de obesidad.
Síntomas de la diabetes en la tercera edad
- Sed
- Aumento de la cantidad de orina
- Adelgazamiento
- Cansancio
- Otros síntomas: picores generalizados, sequedad e infecciones repetidas de la piel y mala cicatrización de las heridas.
Diagnóstico de la diabetes
- La aparición de los síntomas anteriores
- Complicación aguda, con pérdida de conciencia
- Aparición de una complicación vascular
- De forma fortuita, por un análisis de sangre realizado por otro motivo.
¿Cómo cuidar la diabetes en la tercera edad?
En las personas mayores generalmente, basta con llevar dieta y hacer ejercicio. Si se tiene sobrepeso debe adelgazar y llevar una dieta equilibrada. Debe realizar ejercicio físico según sus necesidades. Tener una buena higiene corporal y de la boca. El cuidado de los pies también es importantísimo. También puede necesitar tratamiento con antidiabéticos orales y en algunas ocasiones inyectarse insulina. Lleve consigo siempre un terrón de azúcar.
Recuerde que el tratamiento debe ser constante, siga los consejos médicos, contrólese la tensión arterial, el colesterol….. El tabaco es perjudicial por lo que sería preferible dejarlo.
CONTROLE SU DIABETES YA!!!!!!!!!