La diabetes en edad avanzada

La diabetes en el anciano

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

El aumento sostenido de la expectativa de vida en la población mundial y la mayor incidencia y prevalencia de la diabetes en la edad avanzada, ha llevado a un aumento del número de diabéticos por encima de los 65 años de edad.

En nuestro país con una población envejecida, la diabetes en la edad avanzada constituye un importante problema de salud y su tratamiento uno de los desafíos médicos más importantes para el futuro.

Es necesario distinguir las personas cuyas diabetes comienza o se diagnostica después de los 65 años, de aquellos cuya enfermedad se inicia a edades más tempranas y hoy se encuentran con una edad avanzada.

La diabetes en la edad avanzada en general es muy poco sintómatica y de comienzo insidioso, debido en gran parte a la elevación del umbral renal para la glucosa que hace que hiperglucemias moderadas no se acompañen de glucosuria, lo que explica  la falta de poliuria y polidipsia.

Es por esta razón que en la mayoria de los casos el diagnóstico se hace a través de exámenes de laboratorio de rutina o por complicaciones de la diabetes.

Texto recogido del Dr. Roberto Estrade en la web

También te puede gustar

Actividades recomendadas a personas mayores
El blog de la tercera Edad

Actividades recomendadas a personas mayores

La llegada de una determinada edad hace tiempo que dejó de estar ligada a la inactividad. En los tiempos que corren y tras la jubilación,

Cardiopatías frecuentes en los ancianos
El blog de la tercera Edad

Cardiopatías frecuentes en los ancianos

El envejecimiento de la población en todo el mundo da lugar a un aumento de pacientes ancianos, en los que la cardiopatía es la principal

Problemas oculares en la tercera Edad
El blog de la tercera Edad

Problemas oculares en la tercera Edad

La salud visual es más importante de lo que se piensa, cambia y evoluciona durante toda la vida. A lo largo de los años, no

La importancia del envejecimiento activo
El blog de la tercera Edad

La importancia del envejecimiento activo

Envejecer ha perdido las connotaciones negativas de deterioro que antes poseía para dar paso a un concepto de envejecimiento mucho más amplio, optimista y positivo