Beneficios de la terapia ocupacional en mayores

beneficios de la terapia ocupacional

Comparte este artículo si te ha gustado

Sumario de contenido

La terapia ocupacional es una actividad del ámbito sanitario orientada al desarrollo de tratamientos para problemas físicos, psíquicos o sensoriales; el fin último es que la persona pueda valerse por sí misma, con autonomía e independencia en la vida diaria.

En los mayores, la terapia ocupacional ayuda a superar limitaciones, mejorar habilidades y lograr productividad en las rutinas.

Es en las personas mayores en las que la terapia ocupacional tiene un amplio espectro de éxito, pues las técnicas y tareas que el terapeuta lleva a cabo consiguen mejorar las condiciones para superar discapacidad, o en otro caso, paliarlas. Suele ser además de gran ayuda durante el proceso de recuperación de las enfermedades.

En España, más de una tercera parte de los terapeutas ocupacionales trabajan con personas de edad avanzada para tratar síntomas de pérdida de memoria o enfermedades crónicas relacionadas.

Los terapeutas desarrollan un trabajo excepcional que va más allá de las técnicas y ejercicios para mantener y mejorar habilidades de la persona, porque además se convierten en un apoyo, y esas actividades se enfocan en los gustos del anciano, sus preferencias, su personalidad.

Ellos crean entornos seguros para los pacientes, los conectan con grupos de apoyo y organizan todo el ámbito de la persona a la que están tratando, en función de la patología a la que se enfrenten. Por ejemplo, para las enfermedades de memoria, la música y la estimulación sensorial se convierten en las disciplinas más beneficiosas.

Funciones de un terapeuta: Beneficios para el anciano

Las tareas que el terapeuta ocupacional desarrolla son beneficios directos para el anciano. Algunas de ellas son:

Prevención de lesiones:

Mantienen activos a los mayores para mejorar su movilidad, reforzar el sistema muscular, optimizando su higiene postural, ganando estabilidad y ayudando en la coordinación.

Apoyo para instalar ayudas físicas:

Ellos son las personas encargadas de asesorar sobre el tipo de dispositivos que mejoren la seguridad del anciano, ya sea en baños o en otra parte del hogar.

Prevención de discapacidades:

El terapeuta se anticipa a posibles problemas, desequilibrios funcionales o psíquicos del paciente: está atento a percibir lesiones o patologías en estado incipiente.

Control de patologías:

Puede ser un apoyo para el familiar o el cuidador profesional, y puede desarrollar programas con pautas saludables para el control de enfermedades.

Implicación del paciente:

El terapeuta se implica en la recuperación de las dolencias y aplica un tratamiento de rehabilitación ocupacional para mejorar el bienestar del anciano en sus rutinas.

· Colaboran con entidades públicas y privadas para desarrollar programas para personas con discapacidad.

Los terapeutas se mueven en diversos ámbitos que van desde las clínicas y centros hospitalarios hasta asociaciones de afectados por diversas enfermedades. También están en centro de educación especial para adultos y mayores, en residencias geriátricas, en centros de adaptación ortopédica o en unidades y centros psiquiátricos.

En Centro de Mayores Montesalud contamos con terapeutas ocupacionales para mejorar la calidad de la estancia de nuestros mayores, conscientes del beneficio directo que desarrollan estos profesionales del sector socio-sanitario.

También te puede gustar

Actividades recomendadas a personas mayores
El blog de la tercera Edad

Actividades recomendadas a personas mayores

La llegada de una determinada edad hace tiempo que dejó de estar ligada a la inactividad. En los tiempos que corren y tras la jubilación,

Cardiopatías frecuentes en los ancianos
El blog de la tercera Edad

Cardiopatías frecuentes en los ancianos

El envejecimiento de la población en todo el mundo da lugar a un aumento de pacientes ancianos, en los que la cardiopatía es la principal

Problemas oculares en la tercera Edad
El blog de la tercera Edad

Problemas oculares en la tercera Edad

La salud visual es más importante de lo que se piensa, cambia y evoluciona durante toda la vida. A lo largo de los años, no

La importancia del envejecimiento activo
El blog de la tercera Edad

La importancia del envejecimiento activo

Envejecer ha perdido las connotaciones negativas de deterioro que antes poseía para dar paso a un concepto de envejecimiento mucho más amplio, optimista y positivo